2010
08.20

Vamos hacia Erbil. Hace calor, !!!!más calor que otros días!!!!! Los coches de los taxistas son modernos, pero casi no ponen el aire acondicionado. Supongo si con 48 grados no lo enciendes, es que te podías haber harrado el extra. La ventanilla está bajada, normalmente por mucho calor que haga el aire te refresca, pega sobre el sudor y hace que sientas un poco de frescor. Aquí no pasa eso, el aire me da en la mejilla: me la abrasa, me da en el brazo: me seca la piel, me da en la rodilla: me quema. La espalda se me ha quedado al aire entre el pantalón y la camiseta, en vez de sentir frescor, noto un calor fuerte, seco e intenso. La sensación es parecida a estar metido en un secador de pelo. Me imagino revolcándome desnudo en nieve.

Pienso en la historia de la familia que tan amablemente nos ha acogido. Cuando Saddam Hussein comenzó su política anti-kurda había organizaciones internacionales trabajando en Irak. Al parecer alguna de ellas no tenía los permisos necesarios para estar en el país legalmente aunque estuviesen ayudando. Saddam dijo que mataría a esas personas que estaban ilegalmente en el país y las personas que trabajaban con ellos. Este fue el caso de este padre de familia que cogió a su familia, se fue a Turquía, luego a Grecia y terminó en Holanda.

Tienen una casa en Choman, al padre se le ve contento de visitar su tierra, lo hacen cada dos años, por un mes con toda su familia. Ahora se enfrentan al reto con el que se enfrentan los inmigrantes con hijos. Sus hijos se han criado en un país occidental, las hijas más mayores hablan bien kurdo, recuerdan su infancia aquí y sienten esta tierra como suya, aún así se han criado en Holanda practicamente toda su vida, incluida la adolescencia. Para el hijo menor esto seguramente es más extraño; “ago de sus padres“.La diferencia cultural es grande, la forma de vida, de vestir, la comida, el entretenimiento juvenil. Tras estos años fuera en Irak ya no se les ve totalmente como iraquíes porque no viven allí, y en occidente son inmigrantes, están entre dos mundo, por un lado tienen mayor riqueza cultural porque conocen dos formas de vida y por otro lado no tienen un hogar claro.

Iraq, Irak, kudistan, Arbil, capital

Erbil es de los lugares más calurosos de Irak. Nos Dicen que son 50 grados pero no encuentro un termómetro para corroborarlo. Hace horas que  tengo las manos húmedas de sudor, los dedos arrugados y los mocos los tengo tan secos que me hacen daño en la nariz. Si cojo un boli de mi mochila quema, lo mismo pasa conlas monedas. Todo quema.

 

Iraq, Irak, kudistan, man, hombre, vestido, dress

Un  hombre vestido de turco, ¡me encanta! Cuando termine el viaje tendré que hacer una lista de las cosas que digo que me encantan.No hay monedas, sólo billetes.

Me termino de leer “El Alquimista”, me gusta el libro(otro “me gusta” para la lista), la idea de los presagios, de entender el lenguaje del mundo y de hablar con el viento. Si vuelvo a ver a aquela chica francesa que me lo recomendó, la daré las gracias.

Iraq, Irak, kudistan, Meca

Paseando por el zoco de Arbil veo un dibujo de la Meca. También puedes comprar una réplica de la Kaaba, la piedra cuadrada negra que es el lugar más santo del Islam hacia donde todos rezan.

Iraq, Irak, kudistan, bus

Intentamos coger un autobús de vuelta a la frontera, pero no lo hay. Cogemos otro taxi compartido. Solo vemos autobuses que van a Mosul, pero cuando suena “Mosul” se acerca alguien para informarnos de no ir, como el señor que se pasó la mano por el cuello, despacio haciendo el ruido de degüello. Para asegurarnos que nos entendemos bien llamamos a Berashi para que nos haga de intérprete telefónico, esta será la vez diez que le llamamos.

 

Iraq, Irak, kudistan, arbil, capital, man, dress, vestido

Erbil es otro de los lugares que dice ser el lugar habitado ininterrumpidamente durante más tiempo, en la ciudadela, que es patrimonio de la UNESCO.Junto con Mosul, Bagdad y Kirkuk son las ciudades más peligrosa de Irak, lo que posiblemente significa unas de las más peligrosas del mundo.

En el taxi de vuelta pienso sobre estos días, sobre la hospitalidad que tienen después de haber tenido una vida tan dura. El país merece la pena, lo major: su gente. El verano definitivamente no es la época para venir, demasiado seco y caluroso, los paisajes han perdido ya el verde que tienen en primavera y a veces estás más preocupado de no morir asfixiado que de ver algo, pero ha sido muy interesante aprender algo sobre los kurdos y su historia, como dicen ellos “el otro Irak”.

 

En el taxi de vuelta pienso sobre estos días, sobre la hospitalidad que tienen después de haber tenido una vida tan dura. El país merece la pena, lo major: su gente. El verano definitivamente no es la época para venir, demasiado seco y caluroso, los paisajes han perdido ya el verde que tienen en primavera y a veces estás más preocupado de no morir asfixiado que de ver algo, pero ha sido muy interesante aprender algo sobre los kurdos y su historia, como dicen ellos “el otro Irak”.
Espero que el Kurdistán iraquí siga siendo el lugar calmado pacífico y agradable que es ahora, van bien, llevan varios años de estabilidad. No lo tienen facil, hoy Estados Unidos ha terminado de returar sus tropas mientras aún existen ciudades en las que muere gente contentment y están rodeados de países en los que el resto del pueblo kurdo no son tan libre.  En Febrero del 2008, por ejemplo, Turquía bombardeó el norte del Kurdistán iraquí de forma unilateral diciendo que in la zona el PKK lo utilizaba como base para las acciones terroristas en tierra Turquía.
El PKK es un partido político/grupo terrorista pro kurdo. Principalmente ha actuado en Turquía donde hay una población de 14 millones de kurdos que hasta el año 2002 estaba prohibido hablar en kurdo en las escuelas y tampoco podían existiré canales de televisión o radio en kurdo. Turquía ha aflogado sus leyes en este aspecto con la intención de acercarse a Europa.
Vuelvo a Turquía, a la zona kurda, sabiendo más de su pueblo. Espero que haga menos calor.
Hasta pronto
Fernando

 

Espero que el Kurdistán iraquí siga siendo el lugar calmado pacífico y agradable que es ahora, van bien, llevan varios años de estabilidad. No lo tienen facil, hoy Estados Unidos ha terminado de returar sus tropas mientras aún existen ciudades en las que muere gente contentment y están rodeados de países en los que el resto del pueblo kurdo no son tan libre.  En Febrero del 2008, por ejemplo, Turquía bombardeó el norte del Kurdistán iraquí de forma unilateral diciendo que in la zona el PKK lo utilizaba como base para las acciones terroristas en tierra Turquía.

El PKK es un partido político/grupo terrorista pro kurdo. Principalmente ha actuado en Turquía donde hay una población de 14 millones de kurdos que hasta el año 2002 estaba prohibido hablar en kurdo en las escuelas y tampoco podían existiré canales de televisión o radio en kurdo. Turquía ha aflogado sus leyes en este aspecto con la intención de acercarse a Europa.

 

Vuelvo a Turquía, a la zona kurda, sabiendo más de su pueblo. Espero que haga menos calor.

Fernando

 

Hasta pronto

 

 

Iraq, Irak, kudistan, baghdad, bagdad

Iraq, Irak, money, dinero, billete, note, bank of Iraq (800x451)

2010
08.19

Aquí tenéis la segunda entrega del video sobre Irak. Como en el otro, hay alguna cosa inconexa y he roto una de mis reglas de estilo, que es no cortar una misma toma. Me perdono porque con el calor que hacía no me daba para más, y al ser de Irak, que suena tan peculiar pues se perdonan más los fallos.

Matt, ¡¡gracias por hacer de cámara!!!! Os recuerdo que en su web tenéis más videos leavemehere.word press.comEn el próximo post os contaré un poco más sobre lo que fue esa sessión de preguntas y respuestas con todas esas mujeres.Me encanta la etiqueta de “Made in Iraq” seguramente no hay muchos productos de allí que tengan una etiqueta como tal, hay frutas y verduras, pero nada como esa “family sauce” que tenía un sabor poco definible.Mañana pondré las últimas fotos.Fernando
Matt, ¡¡gracias por hacer de cámara!!!! Os recuerdo que en su web tenéis más videos leavemehere.word press.com

En el próximo post os contaré un poco más sobre lo que fue esa sessión de preguntas y respuestas con todas esas mujeres.

Me encanta la etiqueta de “Made in Iraq” seguramente no hay muchos productos de allí que tengan una etiqueta como tal, hay frutas y verduras, pero nada como esa “family sauce” que tenía un sabor poco definible.

Antes de terminar el post quiero contaros algo más de lo que es esto del Kurdistan.

El Kurdistán iraquí es la región noreste de Irak. Desde 1970 goza de gran independencia ya que se creó el Estado Autónomo de Kurdistan. Desde entonces se ha autogestionado teniendo como capital la ciudad de Erbil. Saddam Hussein hizo todo lo posible para aniquilar al pueblo kurdo hasta que en 1991 los gobiernos británicos y americanos tomaron cartas en el asunto, cerraron el espacio aéreo(para evitar ataques) y dieron una mayor independencia al Kurdistán iraquí teniendo un gobierno totalmente independiente de Bagdad.  Funcionando realmente como otro estado con su propia bandera e himno nacional.

Existen dos partidos políticos de distinto “bando”.

Si queréis más información o ver un map, aquí tenéis el link de Wikipedia en inglés que es donde mejor lo explican.

Espero que os haya resultado interesante.

Hasta pronto.

Fernando

2010
08.16

No es que esté súper orgulloso de este video, pero con mas de 40 grados todo el rato simplemente no he podido hacer nada mejor.

Algunas notas aclaratorias al vídeo.

– Sulav está más alto de 1000 metros, está prácticamente a la misma altura que Amadiya y eso son algo más de 1800 metros.

– El viaje desde Siria fue más largo de lo que cuento. En Siria fueron unas cinco horas de buses y luego en Turquía nueve de autobús hasta llegar a la frontera.

– Ah, la ventaja de solo haber un hotel es que así no tienes que esforzarte en elegir, que en el vídeo se me pasó contarlo bien. Esto intentaba ser gracioso, pero como en el vídeo no he contado todo lo que tenía que contar pues ha quedado bastante soso…

A Matt le ha gustado esto de los vides y se ha puesto a hacer una especie de video-blog para el recorrido por Iraq. Le está quedando muy bien, si os apetece verlo, lo tenéis aquí: http://leavemehere.wordpress.com/

¡Ya estoy trabajando en la segunda parte!

Fernando

I’m not super proud of this video but with constant over 40 degrees I just haven’t been able to do better.
Notes to the video:
– The trip to the border was much longer, from Syria we had to go to turkey which was like 5 hours, then from turkey to Iraq border was 9 hours, not 7, plus the shared taxi.
– Sulav is higher than 1000 meters, It´s nearly as the same height as Amadiya that is 1800 meters high.
– Ah, the advantage of having just one hotel is that you don’t have to think, hehe, didn’t say it in the video! It was supposed to be funny but if I don’t say it all… it doesn’t make sense in the video.
Matt has liked this things of videos so he’s decided to do a video blog for the Iraq days, if you want, you can check it out in his page, it’s looking very good! : http://leavemehere.wordpress.com/
Working on the second part already!
Fernando

I’m not super proud of this video but with constant over 40 degrees I just haven’t been able to do better.

Notes to the video:

– The trip to the border was much longer, from Syria we had to go to turkey which was like 5 hours, then from turkey to Iraq border was 9 hours, not 7, plus the shared taxi.

– Sulav is higher than 1000 meters, It´s nearly as the same height as Amadiya that is 1800 meters high.

– Ah, the advantage of having just one hotel is that you don’t have to think, hehe, didn’t say it in the video! It was supposed to be funny but if I don’t say it all… it doesn’t make sense in the video.

Matt has liked this things of videos so he’s decided to do a video blog for the Iraq days, if you want, you can check it out in his page, it’s looking very good!  Here is the link: http://leavemehere.wordpress.com/

Working on the second part already!

Fernando

 

I’m not super proud of this video but with constant over 40 degrees I just haven’t been able to do better.

Notes to the video:

– The trip to the border was much longer, from Syria we had to go to turkey which was like 5 hours, then from turkey to Iraq border was 9 hours, not 7, plus the shared taxi.

– Sulav is higher than 1000 meters, It´s nearly as the same height as Amadiya that is 1800 meters high.

– Ah, the advantage of having just one hotel is that you don’t have to think, hehe, didn’t say it in the video! It was supposed to be funny but if I don’t say it all… it doesn’t make sense in the video.

Matt has liked this things of videos so he’s decided to do a video blog for the Iraq days, if you want, you can check it out in his page, it’s looking very good!  Here is the link: http://leavemehere.wordpress.com/

Working on the second part already!

Fernando

2010
08.14

“Are you tourists or are you terrorists?”

Esta es la primera pregunta que nos hicieron al entrar al país. Ahí estábamos, sentados en el sofá de una oficina de inmigración en la frontera, sujetando con la punta de los dedos un vaso de te ardiendo en el que se veía una capa de azúcar en el fondo y sin más preámbulos el hombre nos pregunta eso.

“Perdón, ¿puede repetir?” Su inglés no era muy claro, ” tourist” sonó a “terrorista” y “terrorista” a “tourist”, no podíamos creer que lo hubiésemos oído bien.

Él repitió la pregunta, esta vez más claramente mientras una pequeña sonrisa se le escapaba de la boca. Nos estaba vacilando, humor negro muy negro, del que me gusta a mi. Aun sabiendo que bromeaba respondimos atónitos “touris tourist” todo lo seguros de nosotros mismos que pudimos decirlo y asintiendo con la cabeza bruscamente.

Iraq, Irak, kudistan, border, phone

Nos dió su número de teléfono por si necesitábamos algo. He borro los últmos números, no penseis que el número es tan corto.

Resultó ser un tío bien majo, se llamaba Mahdi y nos ayudó a resolver todas las dudas que teníamos. La que más nos importaba para poder movernos por el país era si había cajeros automáticos, un artilugio que facilita enormemente un viaje largo. Después de lo de “tourists or terrorists” la respuesta de si había cajeros nos descolocó un poco: “Si, he oído hablar de eso, metes una cosa, una tarjeta o algo parecido, y luego sale dinero… aquí no tenemos de esas cosas”. Esta vez o nos estaba tomando el pelo, en Dohuk(el lugar donde dormimos el primer día) había un cajero que estaba roto, nos dijeron que dentro de un mes ya estaba arreglado. Como estábamos preparados cambiamos dinero y ya está.

En el taxi con cansancio y excitación comentamos esta especie de entrevista-bienvenida en la que al principio pensábamos que nos estaban haciendo preguntas trampa y luego nos dimos cuenta que lo único que querían era ayudarnos y asegurarse que sabíamos lo que hacíamos. La imagen surrealista continuaba, ya estábamos en Irak, de noche, por una carretera sin líneas pintadas, con un taxista que no hablaba nada de inglés y con Britney Spears a todo volumen. Más tarde el CD pasaba los Gipsie Kings. Dejamos Zakho una ciudad descrita como “sex city” por los chavales del pueblo de Turquía donde habíamos cogido el taxi para cruzar la frontera.

Iraq, Irak, kudistan, Duhok

Legamos a Dohuk, un pueblo desordenado y con cierta modernidad, parecía que todo era nuevo o reconstruido y los coches parecían todos comprados en los últimos 4 o 5 años. Por las tardes hay una agitada vida ya que durante el día hay más de 40 grados y estar en la calle es un poco desagradable.

Buscando el hotel nos pusimos a hablar con unos policías, la insignia del uniforme del más hablador era un águila que sujetaba un fusil con sus garras. Sabían poco inglés, pero nos ayudaron. Eran futboleros así que me toco la conversación de “World Champions”. Llevaban unagas gafas muy a lo “Michael Night”.

Iraq, Irak, kuristan, Berashi, hospitality, hospitalidad

Damos un paseo por el zoco. En nuestro paseo se nos acercó un chico. Berashi, había estado en Inglaterra y tenía un ingles gracioso con algo de acento británico. Nos dio su teléfono y le utilizamos durante el viaje siempre que necesitábamos un traductor. A la izquierda Mathew, mi compañero de viaje por Irak.

La gente es sorprendentemente tranquila y simpática, tienen unos rasgos que no se encuadrar; la piel es algo oscura pero menos que en Siria y Jordania y muchos tienen los ojos menos redondos, pero no asiáticos como los chinos coreanos o japoneses. Quizá aquí comienza el cambio.

Iraq, Irak, kudistan, sulav

El Kurdistán Irakí no tiene muchas opciones en lo que a trasporte te refiere y básicamente hay que coger un taxi para cada trayecto. No son caros y normalmente puedes compartirlo con más gene para que sea más barato. Con lo cual, para ir a Sulav, cogemos un taxi. Sulav es un lugar de recreo Iraquí, está elevado y hace menos calor, pero aún así para comer mas fresco las mesas las ponen en el riachuelo, ¡el agua estaba helada!

Iraq, Irak, kudistan, sulav, swimm

Aguas arriba de los restaurantes hay un lugar para bañarse. Los chavales revolucionados nos preguntan cosas y saltan desde un puente para danos un poco de espectáculo.

Iraq, Irak, sulav, kudistan

Mojado.

Iraq, Irak, kudistan, sulav, shop, tienda

El sucesor del muñeco diabólico.

Nos encontramos a una familia de  kurdos que vive en Holanda. La chica habla inglés perfectamente. Tienen una casa en Choman, un pueblo por el que queríamos pasar, nos dan un poco de información para movernos por la zona y nos invitan a su casa… ¡Que genial! La gente es encantadora por todos los sitios.

Iraq, Irak, kudistan, sulav, young, jovenes

Claramente somos diferentes y de vez en cuando alguien se acerca a saludar. Al salir nos encontramos con este grupo de chavales, crlamos un rato con ellos y nos dicen que les hagamos una foto, así que se la hacemos. La ropa es la normal que llevan los jóvenes, las chicas visten con muchos colores. Los colgantes dorados son algo que han comprado para hacer la tontería. Fijaos en la chica que asoma la cabeza por el brazo del chico de la izquierda. Eran divertidos.

Iraq, Irak, kudistan, amadiya

Enfrente de Sulav esta Amadiya, un pueblo situado a 1985 metros de altura, el pueblo en si no tiene nada, ni siquiera un café, pero tiene estos restos de una muralla. El chico que está ahí sentado fue un “guia” voluntario, sabía algo de inglés y nos paseó por el pueblo, yo creo que quería practicar inglés y que en ese pueblecillo no tenía mucho mejor que hacer. También tengo la sensación que pasear con unos guiris al lado es algo “guay” allí.

amadiya, Iraq, Irak, kudistan

Amadiya también tiene las vistas.

Iraq, Irak, kudistan, hotel, sulav

Sulav era un lugar bastante caro para el estándar iraquí, si el día antes habíamos comido por seis euros aquí nos costó el doble. Decidimos cenar un bocadillo en la habitación más cutre del planeta.

Desde aquí queremos ir a Gully Ali Beg , un cañón que parece tener paisajes bonitos. Estamos pensando llamar a la familia holandesa-kurda para tener a alguien que nos enseñe la zona y nos cuente cosas. El taxi para ir a Gully Ali Beg nos quiere cobrar 90 dólares por persona así que decidimos hacer autostop.

Al contrario de lo que esperaba al llegar, no se ve una gran presencia militar. La frontera es como cualquier otra sin más refuerzo y en el país no se ven vehículos militares (he visto más en el kurdistán turco). Lo único que nos hace recordar que estamos en un lugar cercano a la guerra son los controles en las carreteras en los que simplemente hay que enseñar el pasaporte y rara vez te preguntan algo más, es un tramite sin tensión.

Iraq, Irak, kudistan, travel

Camino a Gully Alli Beg.

Iraq, Irak, kudistan, Ali Beg
Vistas de Gully Ali Beg, el cañón es muy bonito pero no hay nada allí así que decidimos seguir hacia Choman aunque no hemos localizado a nuestra nueva familia.

Iraq, Irak, kurdistan, hospitalidad, hopitality

En la gasolinera de Gully Ali Beg el chico nos ayuda a buscar quien nos lleve hacia Choman. Hay 44 grados y el coche se ha parado, parece que algo no ha soportado el calor.

Hasta pronto.

Fernando

2010
08.13

Todo comenzó hace tres días.

Paseando cerca del hotel veo una tienda de libros, llevo unos días con ganas de leer una novela, me apetece desconectar del viaje, leer sobre gente con otra vida que no sea ir de un lado a otro. Mi lectura se basa en guías de viaje, literatura de los países donde estoy, noticias sobre los países donde voy y, para continuar con el mono tema, muchas de las conversaciones que tengo son otros viajeros son sobre lugares e itinerarios. Las conversaciones con los locales son parecidas, normalmente les cuento algo del viaje para saciar su curiosidad.
Pregunto por libros en inglés. Me llevan a una pequeño estante con una docena de libro ¡Qué bien, tienen alguno! Una chica francesa se acerca, otra persona que busca libro. Descarto los de Dan Brown, gordos y adictivos poruqe no quiero engancharme demasiado. Veo varios libros de Paulo Cohello y, como no he leído ninguno, me apetece. Son pequeños, cojo “El Alquimista”. La chica francesa me lo recomienda, dice que es su mejor libro. No pienso más, pago y me lo llevo.

Primero me hace gracia porque empieza en Andalucía, luego me da un poco de rabia que el personaje principal se ponga a viajar, ¡Yo que quería leer sobre una vida sedentaria! Me da un poco la risa y sigo leyendo, será el destino, me ha tocado leer este libro y ya está.

Para colmo viaja por países musulmanes y por desiertos, quiere ir a Egipto, a las pirámides. El libro me gusta, es muy icónico, todo el mundo puede encontrar algo con lo que identificarse. El personaje aprende a creer en los presagios. Me gusta la idea: seguir las pistas que te da la vida, seguir ese presagio-instinto a ver donde te lleva.

Quizá por esto en el desayuno del día siguiente un tío un poco pesado se puso a hablar conmigo, le había conocido mientras esperaba en la ducha, tuvimos una conversación de esas de viajes. Ha viajado un montón, pero es un poco “chulito”. Me divierte, aunque no le aguantaría tres días seguidos. Su ego es un poco expansivo y mete en la conversación al chaval que está en la mesa de al lado. Mathew, un australiano que parece serio. El chapas se va y hablo con Mathew, lleva un año viajando, también tienen un blog, hace fotos con cámaras antiguas, y a sus 26 años ha viajado por 62 países.

Echo un vistazo a su Lonely Planet del “middle east”, para nosotros oriente próximo o, si o queréis traducir mal, como en los periódicos, “medio este”. Los países de oriente próximo de la guía son: Egipto, Líbano, Israel y los territorios ocupados, Irán, Irak, Siria y Turquía. Hablamos sobre Irak, yo le cuento que he conocido a gente que ha conocido a gente que ha estado allí. Si, esto suena a que la vecina de la prima de un amigo se ha liado con la compañera de trabajo del amigo de su cuñado. Veo que a él le da curiosidad el país. La zona a la que se puede ir es el Kurdistán iraquí, Parece una zona tranquila e independiente del Irak en guerra.

Voy a comprar un zumo y echar una postal, pienso en los presagios de “El Alquimista”, en aquella americana que me dijo que Irak parecía bonito, en esa noticia del Kurdistán iraquí que vi por casualidad hace unos días… en que Matt tenga curiosidad por Irak, en que el egocéntrico nos haya “presentado”, en que yo solo no iría pero ahora tengo alguien con quien ir… en que el viaje está siendo casi demasiado fácil, en que quiero complicarlo un poco…. Está claro, son presagios, y como dice Santiago, el protagonista del alquimista, “hay que seguir a los presagios”.

Vuelvo al hotel, busco a Mathew, ya no me parece un tío tan serio, y le digo que vamos juntos a Irak.

Dos días después tras pasar por Mar Musa nos encontramos, a las 2pm, en la nueva estación de autobuses de Homs. Tenemos que cruzar todo Siria hacia el norte y 549 kilómetros de Turquía ya que la frontera Siria-Iraq está cerrada para extranjeros y solo podemos pasar por Turquía.

Después de un minibus y un autobús a Homs, luego un autobús de dos horas, un taxi de otras dos, noche en Antep y un autobús e nueve horas a Silopi en Turquía. Aquí estamos a 20 kilómetros de la frontera, regateando un taxista que conduce una berlingo amarilla, a punto de entrar en el “eje del mal” de Bush.

Hasta pronto. Espero.
Fernando

2010
08.08

Para despejarme del viaje desde Jordania me voy al zoco a tomar un helado de leche con pistachos por encima. mmmmmm

Sólo paso la noche, al día siguiente salgo pronto para ir al Monasterio de Mar Musa de camino hacia Turquía. Un monasterio del siglo VI abandonado alrededor de 1830. El nombre viene por Moises:Musa. En 1982 el Padre Paolo lo empezó a reconstruir hasta que en 1991 ya formó la congregación permanentemente. Es un monasterio ecuménico mixto que significa que hay mojes y mojas de distintas variantes religiosas. Es posible hacer una visita de un día o quedarse allí a dormir.

P7158726 (800x450)

En vez de quedarme en el hotel de muchas estrellas en el que me quedé con mi padre hace una semana voy a mi Hotel-albergue. Me cuesta menos dormir en Al Rabie que lo que costaba una hora de acceso a Internet en el Hotel estrellado. Eso si, tienes grandes ventajas como poder pedir tu alfombrita para rezar.

P7219353 (800x449)

Lo mejor de mi hotel era el patio, un sitio silencioso, con sus planteas, su fuente y su sandía en la fuente. Genial para charlar con otros viajeros y preparar la ruta del día siguiente.

P7199301 (800x450)

Siria tiene una cocina compleja, muy elavorada. Lo de la foto son solo entrantes para picar, los llaman mezze. Esto es en el restaurante Orient Pearl.

Unos restaurantes que puedo recomendar son:
– Orient Pearl es uno últimos restaurantes en abrir y la comida está increible.
– Naranj en el barrio cristiano.
– Al Hallabi, con comida de Alepo, la reconocida como mejor en el país.
– Si te apetece ver una vista nocturna(bueno, también diurna) de la ciudad, puedes ir a uno de los restaurantes que están en lo alto de la montaña, pero no esperes ni buena comida ni buen servicio.

P7229354 (800x450)

Compro algo de pan.

P7239425 (800x451)

Escaleras para subir al monasterio, no hay carreterea. Llego justo a la hora de comer.

P7229369 (800x450)

Creo que el verano no es el momento para visitarlo había unas 50 personas en la cena y la cantidad de mojes no llega a 10. Yo esperaba un sitio más inaccesible, con más monjes que visitantes, así que mi experiencia se desvirtuó. En invierno tiene que ser más interesante en la intimidad pudiendo tener conversaciones más profundas mas allá del “Where are you from?”.

P7239401 (800x451)

Amanece, un grupo sale caminando hasta otro monasterio cercano, yo leo un rato disfrutando de esta imagen.

P7239424 (800x451)

¿Os gusta mi habitación?

P7239407 (800x451)

Por la mañana y al atardecer meditan durante una hora y después tienen una oración. La oración tenía bastantes cánticos, no se puede esperar otra cosa del país en donde se ha encontrado la partitura musical más antigua, del 1500 a.c.

P7239417 (800x451)

Habiendo tánta gente parecía más un albergue gratuito regentado por monjes que un monasterio donde se hospeda gente, pero me ha gustado venir. Me encantan estos lugares donde las religiones conviven, donde alguien intenta hacer algo por entender al otro en vez de alejarse. Quizá estos sitios son pequeñas semillas y el mundo mejora poco a poco.

 P7239405 (800x450)

Cuando me encuentro con el padre Paolo, un antiguo Jesuita, le doy recuerdos de Bárbara desde Antioquia. El padre Paolo es una de esas personas con una personalidad deslumbrante que cuando habla todo el mundo le presta toda la atención posible.

P7239428 (800x451)

Me voy de allí con un poco más de esperanza. Voy acompañado por un belga y un alemán que están viajando por la zona. En el minibus con las mochilas encima nuestro. Sigo hacia el norte para dejar Siria. La siguiente parada de mi viaje es Georgia, pero…. Los planes están para cambiarlos, ¿no?

Dejo este país de presidente dentista, gente tremendamente hospitalaria, desiertos, ciudades abandonadas, norias de agua, ruinas romanas, castillos olvidadas, lenguas remotas, historia excitante y buena comida. De todas estas cosas, la que hace que estés a gusto pese a la gran barrera de idioma, es la gente. Los Sirios son honestos, bromistas, dispuestos y positivos. Espero que el turismo creciente les ayude a progresar y tener una vida un poco menos dura sin cambiarles el carácter tan agradable que me he encontrado en su gente.

Hasta pronto.
Fernando