2010
08.05

Petra

Una ducha muy rápida, desayuno y estamos listos a las 6.30 para comprar la entrada en el momento en el que abren la oficina. ¡Queremos Petra para nosotros solos! jajájajá, si, somos realistas y sabemos que es imposible, pero al menos evitaremos los grupos de turistas.
P7118530 (800x451)

Incluso antes de entrar en el valle de Petra ya hay tempos excavados en la roca.

P7118531 (800x451)

La luz juega con las formas de las rocas.
P7118533 (800x451)

El sol del amanecer hace nuestra sombra alargada. Ha merecido la pena madrugar, no hay casi nadie en el Siq, el cañón que hace de pasaje de entrada en Petra.

P7118542 (800x451)

En este post no voy a poner nada de historia, si queréis ver la historia, aquí tenéis el link a Wikipedia.

P7118544 (800x451)

Caminando por el “Siq”.

P7118551 (800x451)

La foto más ultra típica de petra, pero esta vez para mi satisfacción, ¡la tomo yo mismo!
P7118553 (800x451)

Camellos descansando, dentro de poco empezarán a trasportar turistas vagos.
P7118560 (800x451)

El anfiteatro con los mismos colores que el resto de edificios.

P7118565 (800x451)

Columnas caídas como si fuesen rebanadas de pan.

P7118576 (800x451)

Otro sansón….sin pelo…

P7118592 (800x451)

Aunque no hubiese templos o rocas excavadas venir a ver la naturaleza a petra sería un espectáculo suficiente. Me hubiese quedado dos días más caminando por los senderos de Petra.

P7118598 (800x451)

Vista panorámica del monasterio.

DSC_4587 (800x449)

Mmmmm… ¿Qué roca fotografío ahora? Llevo la ropa del gimnasio, no me gusta cómo queda, pero en este calor es lo más cómodo cuando hace más de 35 grados.

P7118604 (800x451)

El paisaje es genial, pero también es bonito mirar al micro mundo.
P7118607 (800x451)

Mas colores y formas estilo Petra.
P7118604 (800x451)

Petra es la palabra griega para “roca”, esto en español suena super estúpido, en ingés es mas revelador…

P7118627 (800x451)

Un burro que va a tener que cargar con turistas en cualquier momento.

P7118640 (800x451)

No hay muchos árboles, este parece haber estado ahí mucho tiempo. 

P7118642 (800x451)

Dermot en lo alto de “el lugar del sacrificio”.

P7118650 (800x451)

Me encanta hacer autofotos.

P7118617 (800x451)

Más colores.

P7118654 (800x451)

A punto de irnos. El calor me ha levantado un dolor de cabeza horroroso, he bebido dos litros de agua durante la última hora y solo puedo pensar en llegar a una sombra.

Nos ha gustado Jordania, nos hemos dejado cosas por ver para otra vez; el mar rojo, el desierto de Wadi Rum. La gente nos ha gustado también aunque hay que preguntar los precios antes para que no te cobre el extra de turista. Es un país precioso para visitar, ideal para cogerle el gustillo al oriente próximo, alquilar un coche y disfrutar conduciendo por el desierto como hemos hecho nosotros.

Vuelvo a Siria después de dejar a Dermot en el aeropuerto, entre las malas indicaciones y nosotros que estábamos un poco dormidos a las 4.30 a.m.,  terminamos llegando al aeropuerto con solo 45 minutos para que saliese el vuelo. Hubo suerte y fue tiempo suficiente. 

Otro taxi compartido para cruzar la frontera. El conductor parece un auténtico imbécil, pero como van a ser solo 2 horas no me importa. Cruzamos la frontera sin problema, bueno, a parte de que el imbécil se quedase dormido en el volante. Me estaba pareciendo que se estaba quedando dormido así que no le quité la vista de encima. Cuando vi que su cabeza empezaba a caerse, un grito insultando en español salio del odio instantáneo que me produjo. Al llegar cogí mi mochila y ni le dije adiós, no quería volver a verle la cara.

Son las 9 de la mañana, hay un viento refrescante, estoy otra vez en Damasco, probablemente camine al zoco a comer uno de esos halados tan ricos. Estoy contento conmigo.

Fernando

2010
08.03

Jordania, Jordan, border, frontera

Cruzando la frontera me dieron la bienvenida.

Jordania, Jordan, Amman

Cuando estuve en Podgorica, en Montenegro, pensé que era la capital más fea de la tierra. Ahora pienso que es Amman, es una ciudad de hormigón sobre hormigón, sucia y desordenada.

En Amman solo estuve un día, esperando a Dermot que venía de visita para tres días. Alquilamos un coche para poder ver todo lo posible. Fue una idea genial, disfrutamos conduciendo por las carreteras jordanas y pudimos ver todo lo que quisimos. Camino al aeropuerto me cogió un taxista que estaba aprendiendo inglés, era divertido, hablaba bastante y estuvo preguntándome cómo se decían un montón de cosas que no sabía, me sentía como un profesor de inglés, me lo pasé genial.

Ha sido muy interesante cruzar Siria y Jordania, los dos son países árabes con mayorías musulmanas. Antes había estado en otros países musulmanes en los bacanes y en Turquía pero aunque eran musulmanes no eran árabes. Todo es un poco diferente por aquí. Lo más obvio son las ropas pese a que mucha gente viste occidentalizada, la forma de pensar también es diferente, cuanto más me alejo del oeste más distinta es la forma de pensar. Hay una excepción aquí, los cristianos que me he encontrado en Siria pensaban de una forma más occidental y quizá esto es porque occidental tiene cierto significado de cristiano o al menos de no-musulmana… seguiré pensando sobre esto mientras viajo.

Jordania, Jordan, biblia, bible

“Y Moisés subió a la planicie de Moab al monte Nebo” Deuteronomio 34;1. Cuando Moisés se supone que enseñó “la tierra prometida” por Dios. No lejos está el lugar donde se supone que Jesús fue bautizado por San Juan.

Jordania, Jordan, Kings higway, autopista de los reyes, panoramic


Si hubiese estado allí con Moisés después de cruzar el desierto durante semana y me dice que este secarral es la tierra prometida, ¡que decepción!, creo que le hubiese dado una paliza. En su favor he de decir que esta zona era menos seca cuando el vivía.

Jordania, Jordan, Kings higway, autopista de los reyes 2

Un pantano. ¡agua! Estamos conduciendo por la autopista de los reyes en vez de ir por la aburrida(y mucho más rápida) autopista del desierto.

Jordania, Jordan, Kings higway, autopista de los reyes, break, parada

Un momento de relax en un café en la montaña. Este beduína había puesto unos sofás en su café en medio de la autopista de los reyes. Puedes descansar a la sombra y tomar lo que te apetezca con una vista inmejorable. Tenía un gracioso acento tejano porque estuvo trabajando unos meses allí con el ejercito jordano.

Jordania, Jordan, Kings higway, autopista de los reyes

Para tener unas buenas vistas mientras.

Jordania, Jordan, Kings higway, autopista de los reyes, castillo cruzado, crusade castle

Visitamos este castillo cruzado. ¡Tenía cuatro plantas! Hablar de las razones por las que las cruzadas se llevaron a cabo podría ser un tema para un post por si mismo. Bajo el lema de la religión hay historiadores que hablan de intereses comerciales e imperialistas. La foto es bastante mala pero me venía bien para contaros esto.

Jordania, Jordan, Dead sea, mar muerto, salt, sal

Línea de sal formada en el mar muerto.

El mar muerto es el punto más bajo de la tierra y también un lugar increíblemente caluroso. Esto hace que la evaporación del agua sea mucho mayor que en otros sitios por lo que el porcentaje de sal es de un 31%, nueve veces más que un mar normal. Pese a que este porcentaje sea enorme no es la masa de agua más salada de la tierra. El mar de Aral sustenta el record y ¡estoy feliz! porque está en la ruta de mi viaje por Uzbekistán.

Jordania, Jordan, Dead sea, Mar Muerto

Flotando en el mar muerto. Si intentas bucear, porque casi no te hundes, la sal se te mete en los ojos y duele con ganas. El sabor es aún peor de lo que podía pensar.

Jordania, Jordan, Dead sea, mar muerto, rocas, roks

Un cañón lateral.

Jordania, Jordan, Dead sea, mar muerto, autopista, highway

Condujimos más de 700 kilómetros en este pequeño país.

Jordania, Jordan, Dead sea, sunset, atardecer

Atardecer sobre el mar muerto con Israel al fondo. Fijaos en el color del agua, ¿no parece un poco metálico? Cuando lo miras ves que hay “algo” ahí, la mezcla no es homogénea.

 Jordania, Jordan, Dead sea, mar muerto, atardecer, sunset, rocas

Nada de verde, solo marrón y paisaje árido.

Jordania, Jordan, Petra, entrance, entrada

A punto de entrar en Petra, pero este día largo y caluroso os lo contaremos en el próximo post.

Las fotos de Petra han quedado bastante bien, Tenemos ganas de publicarlas.

Dermot y Fernando

2010
08.01

P7189033 Siria,Syria

Por la carretera a Palmira pasamos por varias plantas de procesado de potasio. Ah, aquí casi todas estas cosas están explotadas directamente por el estado.

P7189036 Siria,Syria

Señalización hacia Bagdad, no estamos muy lejos de Iraq. El desierto de Siria es tierra de carreteras, camiones y hamsters, que son originarios de aquí.

P7189095 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Estas primeras fotos son del atardecer del día en que llegamos. Nos quedamos en el hotel Zenobia, nombre de una reina Palmireña. Desde el hotel se ven las ruinas(casi como en la foto) como las vió Agatha Christy que se hospedó aquí cuando acompañaba a su marido arqueólogo. Una vez Agatha Christy dijo que lo bueno que tiene tener un marido arqueólogo es que cuanto más vieja te haces más le gustas.

P7189118 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Palmira es una mezcla de estilos tomada de todas las culturas que por aquí pasaban.

P7189130 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

“Tadmor” fue su nombre antiguo, significaba “la maravilla“.

P7189143 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

No se bien cómo conseguí verle.

P7189119 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Al fondo el Tetrapylon, cuatro columnas formadas por cuatro pilares. Solo una de ellas de mármol rosa es original, el resto son plastazos de hormigón de restauraciones hechas en los 60. Aquí tengo que hacer un inciso un poco polémico. Esto de que unas ruinas sean bonitas o no  muchas veces depende de su nivel de restauración. Aunque esta restauración de los 60 sea una aberración desde el punto de vista arqueológico hace que las ruinas sean mucho más bonitas, si nada estuviese en pié serían unas ruinas planas en las que no te podrías imaginar nada. Por otro lado si unas ruinas están sobre-restauradas tampoco hacen gracia ya que no te crees nada y parece un parque temático. Palmira ha conseguido un buen equilibrio, quizá esas restauraciones de los 60 no fueron tan malas.

P7189145 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

En lo alto el castillo de Saladino.

P7199152 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

El sol termina de desaparecer dejando la silueta de una torre funeraria en ruinas.

Palmira cobró importancia como oasis al convertirse en lugar de paso entre Mesopotamia y Arabia  tambien siendo lugar de paso para la más grande Ruta de la Seda uniendo Europa y China. Antes de existir Palmira las caravanas tenían que dar una vuelta de cientos de kilómetros pasando por lugares más verdes y frescos llegando hasta Turquía para poder llegar por tierra a Estambul o dejar sus mercancías en un barco en algún puerto mediterráneo. La localización del oasis de Palmira permitió reducir el tiempo de transporte de las mercancías con lo que muchos mercaderes cambiaron su ruta y pasaban por aquí.

Su existencia se conoce desde el siglo II Antes de cristo, pero su auge coincide con el imperio romano, cuando roma decidió mantenerla como ciudad independiente. Durante aquellos siglos la zona tenía más cantidad de agua siendo un lugar fértil donde se cultivaban palmeras. Los romanos derrotaron al pueblo Nabateo haciendo que perdiese importancia. Esto también fue bueno para Palmira que consiguió parte del tráfico que antes pasaba por Petra(a donde voy en muy pocos días, ¡me muero de ganas!).

¿Cómo se llegó a construir todo esto? Pues como la mezquita de los Omeya, con mucho dinero. Palmira fue tan importante y al mismo tiempo independiente que pudo dedicar gran cantidad del dinero de los impuestos a construirse. Era una ciudad de servicios con sus impuestos por las caravanas, por cada camello, cada caballo, el uso del agua, se cobraba por cada actividad, incluso por ejercer la prostitución.

P7199182 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Amanece, sale el sol que luego nos intentará derretir con 44 grados.

P7199163 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Un amanecer siempre es más íntimo que un atardecer, hay menos gente, o nadie, como en este caso. A las 4:45 sonó el despertador ese sonido que cuando suena para ir a trabajar es un horror pero cuando suena para ir a ver algo precioso es una ayuda.

P7199168 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Si… puede que sean demasiadas foto… ¡pero no podía seleccionar menos!

P7199207 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Estoy a gusto, Palmira es para mi solo, en este amanecer privado. Esto si que es un lujo, un sitio así para uno mismo.

P7199211 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

En Palmira se ha cobrado por ver sus “tesoros” durante 200 años.

P7199221 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

El sol ilumina la bruma, las columnas parecen emerger, me hace daño a los ojos pero quiero seguir mirando.

P7199225 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer, tumba, tomb

No se puede uno ir de Palmira sin ver alguna de las decenas de tumbas que rodeando la antigua ciudad. Tenían varios pisos con varios sarcófagos por planta, algunas tenían sitio para 300 muertos. Son menos fotogénicas que las ruinas de la ciudad pero quizá más interesantes. Posteriormente empezaron a hacer tumbas subterráneas.

P7199261 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Me guta el Kilim naranja que le han puesto al camello.

P7199274 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

Qasr al-Heir al-Sharqi son dos castillos uno enfrente del otro. Aquí es donde se debió inventar la expresión “en medio de la nada”.

P7199269 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

El otro Fernando Ayuso del viaje saludando.

P7199286 Siria,Syria, Palmira, Palmyra, Sunset, Sunrise, Amanecer, Atardecer

El castillo de Rasafa con 550 metros por 400 metros en su muralla. No queda demasiado.

P7199291 Siria,Syria, Eufrates, Euphrates

Esta foto no significaría nada si el agua no fuese del río Eúfrates. Desde el castillo de Qala´at Ja´abra  , de donde está sacada la foto, no se ve el final del pantano al-Assad porque mide 80 kilómetros de largo. En la antigüedad se estima que el Eúfrates llegó a ser siete veces más grande, de ahí la importancia histórica que tuvo, el agua siempre trae alimento, progreso y civilización.

P7199293 Siria,Syria

Viendo el agua comemos un pez del Eúfrates con sabor bíblico.

Con esto terminamos la visita a Siria. A mi padre le ha encantado, dice que volverá, se va al día siguiente al aeropuerto y yo salgo hacia Jordania a bañarme en el mar muerto.

Después de Jordania tengo que volver hacia el norte, cruzar Siria y Turquía para entrar en Georgia, así que os contaré unas conclusiones en ese momento.

¡Hasta pronto!

Fernando

2010
08.01

Siglo VII, tras días en el desierto racionando el agua, sin poderte duchar, pasando calor, oliendo a camello y sin ver nada a tu alrededor mas que horizontes ensuciados por el polvo llegas a Damasco. Dejas tu caravana en lugar seguro y después de darte un baño en el Hamman te das un paseo para despejarte. Inevitablemente las callejuelas te llevan a la mezquita de los Omeya, el exterior te impresiona, pero al pasar una de las puertas te quedas sin aliento. Khaled Ibn al-Walid la creó con esta premisa: ”Una mezquita que equivalga a lo que nunca nadie haya diseñado antes que yo o después que yo”.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-Omeya-Umayyad

Imaginaos gastar siete años de impuestos de todo el país, esto es lo que hizo el Califa (figura Islamica parecida al papa). Trajo a Damasco miles de artesanos de Egipto, Bizancio y Persia, eligió a los mejores tanto si eran musulmanes o cristianos, cubrió todas las fachadas de mosaicos, colgó 600 lámparas de oro, hizo traer antiguas columnas e hizo recolectar toneladas de plomo para cubrir los tejados. Diez años duraron los trabajos para elevar el edificio que sería la mezquita más espléndida. Por eso pese al saqueo mongol, los incendios y los terremotos lo que queda es impresionante. ¿No son siete años de impuestos demasiado dinero? Quizá se podía haber dado ese dinero a los pobres como dice uno de los cinco pilares del Islam.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-Omeya-Umayyad 3

Dentro hay una colección de cabezas. Bueno, es pequeña , pero es como una colección, tienen la de San Juan Bautista que es un personaje muy apreciado por los musulmanes y también tienen la cabeza de Saladino. Yo me imagino una estantería con cabezas en pequeñas urnas con el nombre debajo tipo las cabezas de Futurama.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-Omeya-Umayyad-minarete-minaret

Tiene tres minaretes. Según la tradición local uno de ellos es donde aparecerá Jesús en la tierra el día del juicio final. Me le puedo imaginar ahí subido, con su túnica blanquísima. Al fondo un cielo atronador, remolinos de vientos violentos, nubes grises llenas de relámpagos nuca vistos, el pelo alborotado por el viento, el halo de luz alrededor de la cabeza, la gente en el patio, casi todos atemorizados por algún pequeños pecado, esperando su momento. La idea del juicio final es un poco trágica ¿no?. El cristianismo tiene benévolo, no creo que la escena fuese así, la verdad.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-Omeya-Umayyad-descanso-rest

Una cosas que me gusta de las mezquitas es que no solo es un lugar de oración. Es un lugar de retiro, y de descanso, en las horas de calor del oriente próximo. La sombra, sus fuentes y su silencio hacen el lugar ideal para descansar.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-Omeya-Umayyad 2

No todos descansan, la mezquita es con un parque de recreo para los niños, juegan, resbalan, se persiguen, no hay trafico que les haga estar pendientes ni a ellos ni a las madres. Hace de parque infantil. Las iglesias cristianas son algo más lejano, silenciosas, de respeto supremo, es un sitio sin interacción, con menos relación con los fieles.

Damasco dice de si misma que es el lugar habitado ininterrumpidamente durante más tiempo. Evidencias 5000 a.c. y ha pasado por gran cantidad de vicisitudes durante tanto tiempo. Por aquí pasaron mamelucos, nabateos, los romanos prefirieron destruirla y construir Bosra más al sur(os hablé de ella en el post anterior) durante el califato de los omeyas alcanzó su cenit siendo la capital musulmana. Sufrió ataques cruzados y con Saladino, Damasco volvió a refulgir. Sus comercios ofrecían porcelanas chinas, especias, marfil… Y sus sedas gozaron de justa fama en toda la corte de Europa. Los franceses controlaron Damasco y el país durante 25 años, pero esto es casi anecdótico ya que no queda casi nada de la época, solo algunas saludos en francés que les gusta usar.

En el año 1400 Tamerlan(líder turco-mongol del siglo XIV) la incendió y dejo que ardiera tres días llevándose a los artesanos superviviente a Samarkanda, también reunió artesanos de muchos otros sitios. Dentro de dos meses veré lo que Tamerlán consiguió hacer allí, tengo grandes expectativas, es uno de los lugares más significativos de este viaje.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-old house-casa antigua-patio

Si vienes pierdete por el barrio antiguo, tanto en la zona musulmana, la cristiana o la Judía tras cualquier puerta entreabierta hay un patio con su fuente, muchas de las mejores casas las están reconvirtiendo en hoteles o restaurantes. Merece la pena entrar en todas.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-barrio cristiano-christian neighbourhood

Esto es lo que se ve al mirar arriba en sus callejuelas, así siempre hay sombra y se está mas fresquito.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-patio-old house-casa antigua

Los locales la llaman “Cham” que es una palabra que significa belleza facial, quizá por eso está en los listados de la UNESCO.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-patio-melon-wateremelon

En las fuentes se refrescan los melones del postre.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-iglesia-church

Los cristianos tienen algo difícil vivir aquí ya que la ley está regida por las reglas musulmanas y es un país relativamente conservador. Por ejemplo, si una mujer está embarazada sin estar casada puede llegar a ir a la cárcel.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-talisman hotel

En los hoteles se puede llamar a la puerta y entrar, son casas restauradas, algunas, como el hotel Talismán con todos los lujos, hasta piscina. Algunas casas están restauradas como restaurantes.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-escultor-esculptor-Mustafa Ali

En una casa del barrio judía vemos el estudio del escultor sirio Mustafa Ali que hace de lugar de exposiciones y algo así como un centro cultural, por la noche tocaba un grupo sirio-brasileño.

Desde el 2002 vienen mucho españoles a Siria ya que los reyes de España hicieron una visita y salió en la tele. Me sorprende que una visita de unos reyes pueda significar tantísimas afluencia de gente. A los sirios parece que les gusta España, todos sonríen cuando les digo de donde vengo, además desde que España ganó el mundial todos me dan la enhorabuena, aunque yo personalmente no he hecho nada. ¡ni vi la final!

Damasco está situada estratégicamente, el comercio desde Bagdad al mediterráneo pasa por aquí, hay rutas que traían mercancías desde el mar Caspio. En el museo de la ciudad se pueden ver incluso piezas de seda china traídas siglos atrás. Por si esto fuese poco Damasco(y Alepo), están de camino hacia a Meca para los millones de turcos que practican el Islam, esto ha traído por aquí una enorme cantidad de gente a lo largo de los siglos. Uno de los que pasó por aquí fue el mismo Mahoma que no quiso entrar en la ciudad ya que dijo que “solo quería entrar al paraíso una vez”.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-zoco-souk

El mercado con sus posadas caravaneras. El paso del tiepmo deja huella.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-postre-sweet

Un dulce para que mi padre lo pruebe ¡Casi me deja sin nada!.

Siria-Syria-Damasco-Damascus-panorámica-panoramic

La ciudad moderna con cinco millones de habitantes se extienden por las cercanas faldas de las montañas cercanas Jibal Lubnan Ash Sharqiyen. Estas montañas también están llenas de historia, aquí Caín y Abel se supone que lucharon y que Abraham se escondió en una cueva, la presencia biblica es constante.

Después de Damasco ya queda menos de la visita por Siria. Los días con mi padre han sido muy ocupados ya que había que aprovechar el tiempo. Estoy escribiendo esto a posteriori. Nos vamos de Camino a Palmira, una de esas maravillas que hay en el mundo y que merece la pena ver. De Siria de momento solo tenemos buenas impresiones de todo, ya me lo dijeron en Turquía cuando venía hacia aquí “buena gente”, es raro que un país hable bien del vecino.

Siria-Syria-desierto-dessert-beduino-bedouin-adobe

Una parada en el camino una casa tradicional hecha con adobe. Muchos beduinos ya no son tan nómadas y se asientan durante al menos unos meses, algunos ponen cafés en los caminos más habituales.

Siria-Syria-desierto-dessert-beduino-bedouin-tienda-tent

El desierto de siria no es de arena como los del Sahara. Al fondo una tienda Beduina.

El post de Palmira está casi preparado, os lo cuento enseguida.
Fernando

2010
07.26

Un post muy rápido para contaros lo que es Bosra. No tengo mucho tiempo haciendo de sub-guía. Es un reto conseguir que un “padre” esté a gusto en un país musulmán y requiere casi toda mi energía así que no puedo dedicarle tanto tiempo para el blog.

Volviendo a Bosra, que es de lo que va el post. Hubo un momento en Turquía en que estaba un poco cansado de ver riunas romanas, a punto he estado de no venir a ver “otras” ruinas romanas en Siria. La curiosidad me convenció y agradecido estoy a ella. Hubiese sido una pena perdérmelas. Cuanto más me alejo de Roma y más asentamientos romanos veo, más me doy cuenta de lo impresionantemente potente que era su imperio. En Febrero estuve en Roma, es Julio y sigo caminando por su territorio, esto fue la región romana de Arabia y Bosra fue su capital en el siglo II.

Siria - Syria - Damasco - Damascus - Bosra - Roma - Rome - onmysilkroad.com - P7168843

La razón para acercarse aquí es ver su teatro, que casi es imposible que esté mejor conservado. Está a tan solo dos horas al sur de Damasco casi en la frontera con Joradania El teatro tiene la peculiaridad de estar hecho de basalto, que es la piedra volcánica que hay en la zona y que le da el color negro.

Siria - Syria - Damasco - Damascus - Bosra - Roma - Rome - onmysilkroad.com - P7168869

La ciudad juto al teatro tambíén está hecha de basalto y tiene todo lo que el resto de ciudades romanas, los baños públicos, el ágora, las columnas… Hay dos enormes cisternas que recibían el agua por un acueducto subterráneo de 30 km de largo.

Siria - Syria - Damasco - Damascus - Bosra - Roma - Rome - onmysilkroad.com - P7168873

El desierto tuvo la delicadeza de cubrir la ciudad de arena durante siglos de tal forma que encima del anfiteatro hubo casas hace 70 años. La arena preservó las runas del clima y los humanos conservándola como está ahora.. Saladín fortificó el teatro defendiendo la ciudad tanto de los cruzados como de los Mongoles.

Siria - Syria - Damasco - Damascus - Bosra - Roma - Rome - onmysilkroad.com - P7168881

Iglesia del camino de vuelta a Damasco, nuestra base por unos días. Más basalto y preparada para una boda.

Siria - Syria - Damasco - Damascus - Barada - Beer - onmysilkroad.com - P7158803

¿Que mejor forma de terminar el día que probando la cerveza local? ¿La verdad? Es bastante mala. Lo más parecido a una cerveza de verdad en la zona es la cerveza de Líbano que tambien tiene buen vino tinto. Libano parece ser un país muy interesante, todo el mundo aquí habla muy bien de él. Lo tendré que dejar para otro viaje.

El próximo post va a ser sobre Damasco. La ciudad que fue la más importante del Islam cuando la religión gozaba de pleno esplendor. ¡A ver que encontramos!.

Hasta pronto.
Fernando

2010
07.24

He estado en Maalula al norte de Damasco. Aquí aún se habla en Arameo y suena tan remoto que quiero que lo escuchéis, es como escuchar el eco de un idioma que comenzó hace 3000 años y que ha venido resonando hasta ahora.

Haz click para escuchar una oración en lenguaje Arameo(puede que tarde un poco).

El primer día en que mi padre estaba en Damasco fuimos a ver el Museo Nacional, habíamos cogido una guía en español, y el museo era el lugar ideal para empezar Revisamos la historia de Siria de principio a fin dando un contexto a todo lo que veríamos durante los días siguientes en damasco y en el país.

Los objetos que me más fascinantes son los que tienen algo escrito en Arameo. Parece increíble que aún haya algo en una lengua tan antigua, una legua que hablaba Jesucristo.

De entre estos objetos fascinantes e intrigantes, lo más más más más alucinante es una piedrecita de 6 centímetros en la que está escrito el primer alfabeto. Es la primera vez que en vez de escribirse sonidos completes “la” “sa”, “vo”… se independizaron las constantes y las vocales. Quien lo hizo tuvo que ser una persona extremadamente inteligente para ser capaz de abstraer los sonidos y dividirlos, por un lado las consonantes y por otro las vocales, que complementan el sonido de las consonantes. Me ha impresionado pensar en el proceso de llegar a algo así.

Con respecto al arameo, se ha creado un Instituto del Arameo para preservarlo ya que hasta ahora es un lenguaje transmitido verbalmente, que la gente de Maalula y otros pueblos pasa de generación en generación al ser un lenguaje utilizado. En las escuelas se enseña a escribir intentando que el lenguaje no se pierda.

Yo creo que no se perderá, porque ya ha demostrado ser un auténtico superviviente.

Os dejo por hoy para que volváis al mundo moderno, intentad no pensar en que cualquier cosa que hagamos es difícil que dure 3000 años o que sea tan importante como inventar el abecedario.

Hasta pronto.
Fernando