2010
07.21

Siria me está dando maravillosas sorpresas todos los días. La gente es genial, te saludan, te preguntan, te cuentan, te hacen sentir a gusto. En cuanto digo que soy español todos me dan la enhorabuena por el mundial, tienen mucha afición por el futbol, aunque parezca increíble hay un montón de banderas de España por todos los sitios,. Están encantados de que no haya ganado ni Alemania ni Holanda. Ser español es bueno para viajar, solemos caer bien.

Me costó dejar Alepo pero las ciudades muertas despertaban un interés intenso al que no podía decir que no. Para ir no hay transporte público así que hay que buscar un taxi para medio día y poder visitarlas. Al que le gusten con pasión tiene para rato hay unos 600 asentamientos desde pequeños monumentos a ciudades enteras. Yo visité cuatro y tuve la suerte de encontrar a dos “amigos del día” en el albergue para compartir el gasto del taxi y no ir solo. Aquí están las fotos.

P7068333 (800x451)

En la ciudad de Al-Bara hay tumbas funerarias, la de la foto es la que está en mejor estado.

P7068335 (800x451)

Greg subido en una pared mirando al horizonte, la ciudad no parece terminar nunca. Pone los pelos de punta caminar entre las casas y los olivos, estamos totalmente solos descubriendo lo que hay en cada edificio, en cada esquina. Las razones por las que las ciudades de abandonaron no son claras, pero parece que las rutas de los mercaderes fueron cambiando y la población se fue moviendo gradualmente hasta que se terminaron vaciando dejando este paisaje desolador.

P7068362 (800x450)

A la sombra, que hay 40 grados.

P7068366 (800x450)

El nombre de ciudades muertas es relativamente erróneo, hay algunas en las que sigue viviendo gente.

P7068373 (800x450)

La ropa colgada es un símbolo inequívoco de vida.

P7068382 (800x449)

Jedara y Ruweiha son dos ciudades juntas de las más grandes. Al fondo se ve la catedrál bizantina del sigo V, actualmente hay gente usando la estructura.

P7068384 (800x450)
Cabra…

La última ciudad que vimos fue Serjilla, una de las más conservadas y más preparadas para el turismo con paneles explicativos. Algunas casas tienen dos pisos que se creaban construyendo un arco en el interior de la casa para soportarlo, muy ingenioso.

P7068396 (800x451)

La siguiente parada es Hama donde por fin veo las norias de agua.

Orontes significa el río rebelde ya que discurre de sur a norte al contrario que el resto de ríos de la zona, en realidad nace en las montañas de Líbano don hay hasta una estación de esquí.

Para la expo de Zaragoza me han contado que se hizo una noria de estas y que aún está allí funcionando, ahora me están entrando ganas de ir a verla ya que los artesanos que mantienen las norias de Hama fueron allí a construirla.

En cuanto de al botón de publicar me voy al aeropuerto a recoger a mi padre, que viene unos días de visita. Espero que no se retrase el avión.

Hasta pronto.
Fernando

2010
07.14

Por fin puedo poner un video, los dos últimos videos que he intentado hacer han quedado fatal así que no les he puesto. Uno lo grabé con Ana en Grecia sobre el oráculo de Dodoni y el otro era sobre mi mochila que quedó fatal tambien. Después de un montón de tiempo sin videos estoy contento de poder editar y poneros uno.

El video fue totalmente improvisado, llegué al zoco y me gustó tanto su actividad que me pareció que captarlo en fotografía perdería el sentido de constante movimiento. Al contrario que el bazar de Estambul no hay casi turismo, solo vi a cuatro extranjeros en las cuatro horas que estuve, es un mercado local sin souvenirs con sirios que van a comprar cosas sirias.

La música es turca porque aún no tengo música siria, son Burhan öcal & Pete Namlook.

Os voy a contar rápidamente mis últimos pasos por Turquía ya que pasé por Antioquia, un nombre de esos que suena muy bíblico y no sabes que esperar.

P7028113 (800x450)

Sabía que no había mucho, por lo que había leído, la verdad que menos el centro de callejuelas, el resto es bastante feucho.

Lo que más me ha gustado es la mezcla de culturas, os cuento; en las guías lees que Antioquia es uno de esos sitios donde cristianos, musulmanes y judíos han vivido siempre en paz bla bla bla, y al leerlo, suena bonito, pero con esas cosas siempre pienso que es algo escrito en los libros pero que no hay forma de percibir en la ciudad.

En Antioquia esto es más palpable que en otros sitios. A parte de que existan mezquitas, iglesias y una sinagoga, lo interesante es que cuando alguien se te pone a hablar en la calle(si, es muy normal) después de darte una cordial bienvenida te cuentan lo mismo, que aquí están todos mezclados y todos contentos, te lo cuentan orgullosos. Es reconfortante ver que hay sitios del mundo en los que existe la convivencia.

P7018083 (800x449)

Para terminar de asegurar que lo que los libros dicen en vez que quedarme en un hotel me quedé en una hospedería que tiene la iglesia allí. Son casas antiguas rehabilitadas en las que puedes quedarte a dormir. Había varios músicos preparando un evento de cánticos por la paz en la cueva-iglesia de San Pedro. Había muy buen ambiente, era como dormir en medio de un conservatorio con la posibilidad de que en cualquier momento sonase un instrumento o un coro arrancase a cantar. Estuve planificando mi viaje a Siria un par de días.Un lugar totalmente relagante y apacible.

P7058184 (800x450)

Símbolos de todas las religiones.

P7028117 (800x450)

El museo de Antioquia es el que tiene una de las mejores colecciones de mosaicos del mundo. Hay muchos del siglo II y III.

P7038155 (800x450)

El día de los cánticos me acerqué a verles. Una de las canciones era en castellano, era muy sencilla, pero me pidieron leerla en los ensayos para asegurar que lo pronunciaban bien.

La última noche tomé algo en Odeón, un café que había visto en uno de mis paseos por Antioquia. Un turco parlanchín se puso a hablar conmigo, era biólogo, especializado en mariposas y trabajaba para la universidad. Ganaba unos dignos 1000 euros que en Turquía dan para mucho.

Le propuse jugar al Backgammon, él era campeón de su ciudad, yo como es la aplicación que más uso de mi móvil, pues me pareció que ya era hora de probar mi juego. Empezamos con un patético 0-2 a su favor, el tablero me lo había montado en la dirección contraria a la que sale en mi teléfono y estaba un poco desorientado pero al cabo de un rato ya estábamos 4-2 a mi favor. Cuando el dueño del café se puso a charlar con nosotros el tablero de Backgammon misteriosamente se cerró y se quedó en una esquina como si nunca nadie hubiese jugado. El dueño era un tío majo, había viajado por todo el mundo vendiendo oro y ahora estaba tomándose la vida con calma en su café.

Al día siguiente para cruzar la frontera hacia Siria cogí un taxi compartido, es un poco más caro que un autobús, pero no pierdo de vista mi pasaporte y se tarda unas horas menos ya que gestionar los 50 pasaportes de un autobús lleva un buen rato.

Por la carretera veía hombres y mujeres recogen patatas, la cosecha parece que llega antes que en España, había bastantes campos de cereal también ya segados en tierras que aún resisten la aridez del desierto. Unos campos de patatas más las alambradas y las torres de vigía me anunciaban la frontera. Una vez más sentí esa excitación que siento cada vez que saco mi pasaporte del bolsillo para cruzar una frontera.

Hasta pronto
Fernando

2010
07.09

Dejo el mar Egeo donde estaba Kudasai para ir por la costa para ir hacia Siria. El primer sitio es Dalyan en la orilla del río Dalaman donde están las ruinas de Kaunos, asentamiento Cario del siglo X a.c.

Aquí los turistas olemos a repelente de mosquito, debe ser  su hábitat perfecto, por eso en la antigüedad esto era zona malaria y los extranjeros le echaban la culpa a los higos que eran muy  abundantes. Muy cerca de Dalyan está la playa de Iztuzu que está protegida porque en sus arenas desovan tortugas marinas de hasta 130 kilos.

P6257848 (800x451)

Para pasar a las ruinas hay que hacerlo en barca. En la foto mi remera.

P6257809 (800x449)

Kaunos lo exploré rodeado de lagartos y los saltamontes de alas amarillas. En la entrada sonaba música disco a todo volumen, como las ruinas eran muy grandes al poco dejé de oír la música disco pero mientras paseaba solo por las ruinas escuché la llamada a la oración de la mezquita cercana. Esa fué la banda sonora.

P6257818 (800x450)

Cardo morado.

Al día siguiente desayuno en la terraza viendo las tumbas en el acantilado con el olor de las adelfas. Preparo las cosas y me dirijo al río Dalaman, la razón por la que paré aquí. La empresa con la que remé me gustó, los guías eran súper majos, había una mezcla de guías de Costarrica, Turquía, Nepal y Ucrania. Gestionaban bien seguridad en el río así que remé muy a gusto. La piragua que me dejaron era bastante mala, pero como el río no era difícil, le dio un poco más de emoción.

P6247769 (800x450)

Los guías se disculpaban por el color del agua, normalmente es de un azul precioso, pero por las lluvias del día anterior le habían enturbiado. A mi como me encantan los ríos de agua turbia pues estaba encantado.

P6247765 (800x450)

Supongo que no se la habrá ocurrido que si se cae al río y la falda la cubre la cara no podrá coger aire muy bien, pero bueno, cada uno se mete al río como quiere…

Dalaman (800x449)
Haciendo el último paso de grado IV volqué, en la última foto se me ve con la pala en el lateral de la piragua preparado para esquimotear(maniobra para ponerse hacia arriba).P6267867 (800x451)

La siguiente parada fue Kas, en medio de la costa turquesa, es un pueblo con muchísimo encanto. Buganvillas, casas otomanas, un centro sin coches y una costa de color precioso para explorar en barco. Para completar la imagen las montañas bordean la costa y a pocos kilómetros llegan a casi 3000 metros de altura.

P6267860 (800x451)

Hay alguna tumba Licia en el pueblo.

P6277927 (800x451)

Por la mañana me dirijo al puerto a coger un barco que me lleve por las calas y ruinas de la zona. Estas excursiones cuestan alrededor de 20 euros para pasar el día en el barco con la comida incluida.

P6277913 (800x450)

Kekova es una ciudad sumergida alucinante, los terremotos del siglo II la hundieron. Está prohibido parar barcos o bucear.

P6277961 (800x450)

Paramos en el pueblo de Ucagiz que está en una isla.

P6277988 (800x451)

No quería pagar la entrada para ver el pequeño castillo así que paseé alrededor a ver que había y me encontré con estas tumbas Iliras para mi solo.

P6277993 (800x449)

Turquía tiene dos tipos de vibora, la “otomana”(no es que se matasen para poner el nombre) es muy venenosa, y las gusta vivir en este hábitat.

P6277994 (800x451)

La foto está un poco quemada pero bueno.

P6278010 (800x451)

Le compre té y después de la foto me dio un beso de abuelo. El té lo cultivaba él mismo.

En el barco me encuentro una señora francesa que había estado 20 veces en Turquía, la encantaba. Había viajado por todo el mundo, había estado en Afganistán hace 40 años y viajado por toda África haciendo labores sanitarias cuando era joven, fue mi amiga del día. Estuvimos hablando sobre la rivalidad Grecia Turquía. Se llevan a matar. Para que os hagáis una idea de lo mal que se llevan, hay mapas Griegos en los que siguen llamando Constantinopla a Turquía.

P6278015 (800x451)

De vuelta a Kas tras un buen día. A parte del recuerdo de las ruinas lo que más me ha gustado ha sido bucera. No había muchos peces, pero estar sumergido en el silencio del agua azul mientras los rayos de sol atraviesan la superficie fue una gozada.

Mi última visita de la costa es Antalya. Más casas otomanas esta vez en lo alto viendo el mar. Esperaba ver mucho turismo en la zona de éfeso, pero está toda la costa llena pueblos turísticos.

Por aquí están las montañas de Taurus. El país tiene un 70% del territorio cubierto de montañas. Cerca está el  parque natural de Kopruli y el río del mismo nombre. Fui a bajarlo en piragua, pero fui una experiencia un poco desagradable. Hay un montón de empresas que hacen el mismo recorrido y literalmente hay cientos de balsas con miles de clientes y la sensación de contacto con la naturaleza desaparece totalmente.

P6308066 (800x450)

Antalya tiene un museo espectacular con todos los hallazgos encontrados en la zona.

P6308045 (800x450) 

Me gusta la cara de la izquierda. En realidad solo pongo fotos de museos para hacerme el intelectual…

P6308076 (800x449)

Me pido un gozleme(una especie de crepe) pero para cuando le quiero hacer una foto ya me le hhe comido.

P6298039 (800x447)

Vista de un atardecer en Antalya con las montañas de Olympos enfrente(nada que ver con el olyimpo griego), creo que hubiese sido más acertado hospedarme allí, es un sitio más tranquilo que Antakya ya que está algo más lejos del aeropuerto internacional.

El próximo post será un video desde Siria. Si, un video!!!

Hasta pronto.
Fernando

2010
07.08

P6227626 (800x451)

Esto es Pamukkale. Con un millón de visitas anuales es una de las atracciones de Turquía, en los años ochenta tuvo una sobre explotación que estuvo a punto de destruirlo pero se demolieron algunos hoteles y aunque se ha estropeado un poco aunque siga siendo un lugar que merece la pena visitar. Hace muchos años era un destino relativamente típico de luna de miel para españoles.

P6227629 (800x450)

Antes de ver Pamukkale nos acercamos a la Hierápolis. Fundada por Eumeus II en el año 190 a.c. en lo alto de la montaña. Las aguas termales se hicieron famosas en el imperio romano y la ciudad creció hasta que los terremotos la destruyeron y se avandonó. En la foto una de las puertas de la ciudad con unas murallas de varios metros de anchura. La Hierápolis me gustó tanto o más que Pamukkale.

P6227662 (800x450)

No hay que perderse la necrópolis. También tenía un impresionante anfiteatro para 12.000 personas que está perfectamente conservado pero como ya os he puesto fotos de más de uno, pues cambio un poco a estas tumbas tan bonitas.

P6227663 (800x451)

La necrópolis se extiende varios kilómetros hacia el norte. Venía mucha gente enferma a sanarse en estas aguas, pero parece ser que no todos llegaban a tiempo. A Derya la habían preguntado el día anterior, supongo que un turista americano, “¿Porqué los romanos construían tantas ruinas?

P6227653 (800x450)
Tumbas metida en la zona cubierta por el calcio. Descanse en paz.

Antes de ir a ver las travertinos(nombre de las terrazas) nos damos un baño en lo que llaman la piscina de antigua, agua termal con columnas y otros restos arqueológicos al fondo. Me vino bien para terminar de curar lo que me quedaba de la tortícolis criminal. Cuando la tortículis estaba en su peor momento pensaba “Parece mentira que una cabeza pese tanto“.

P6227641 (800x450)

Vista general de las travertinas formadas por carbonato de calcio.

P6227642 (800x450)

Hay partes que la capa ya no es tan grande y empieza a amarillear al mezclarse con la tierra.

P6227643 (800x450)

Visión general de las travertinos que están formadas por carbonato de calcio. Al fondo, abajo, la ciudad actual.

P6227718 (800x451)

Está plagado de rusos, debe ser un sitio muy famoso allí, quizá porque parece nieve y puedes estar en bikini rocambolesco. Si eres rusa no te puedes ir de aquí sin tus cien fotos posando. Por cierto, Rusia es el único país que junto con Turquía está en dos continentes.

P6227719 (800x451)

Pamukkale significa “castillo de algodón”. Se supone que Cleopatra venía aquí.

P6227722 (800x451)

Yo y el agua cayendo por la pared, así es como el agua se va depositando.

P6227726 (800x448)

Hay una parte abierta al público por donde puedes pasear descalzo y bañarte en las pozas.

 

P6227728 (800x451)Levantó el viento y salpicaba.

P6227734 (800x451)

Última foto.

P6227742 (800x448)

De vuelta pasamos por varios pueblos con botellas en los tejados. Si tienes hija en edad casadera, esta es la costumbre. Un poco más adelante paramos a coger unos girasoles silvestres para Andrés y Derya y como última parada vimos un pequeño acueducto romano que está un poco escondido y que está perfectamente conservado.

El nombre de Andrés mola, el otro día el hijo de una amiga le preguntó a su madre. “ mamá, por que le habéis llamado DESNUDO a mi hermano ”, la madre totalmente confusa necesitó una aclaración del niño que estaba aprendiendo inglés en el cole: “undress”.

P6217621 (800x450)

Para terminar el día fuimos a cenar una lubina a la sal al último restaurante abierto en Kudasai. El precio menos de 20 euros por persona. He de decir que la lubina estaba mejor que la tortilla de patatas que hice el día anterior, receta Arguiñano hecha con patatas de bolsa.

Mi próxima parada, el río Dalaman. Del que se dice que es de los más bonitos de Turquía.
Hasta pronto.
Fernando

2010
07.04

Dormí siete horas en el autobús nocturno así que estaba preparado para el intenso día de Éfeso. Como no me quería perderme nada había cogido una visita organizada. La primera sorpresa: tenía un guía que hablaba castellano, bueno, que era español. También había una pareja de argentinos con los que hicimos buenas migas. Las dos coreanas que hacían la visita en inglés no parece que se lo pasasen muy bien, no las vi sonreír.

P6207516 (800x451)

De Éfeso no os cuento mucho,  Wikipedia os lo cuenta mejor que yo.

P6207520 (800x451)

Crucero: Nombre. Barco grande que tiene la capacidad de llena instantáneamente cualquier tipo de monumento con ingentes cantidades de personas.

Lo más interesante de esta zona de Turquía es su historia romana y griega. La influencia romana se ve en las ruinas, para ver la griega hay que escarbar un poco más. La expansión griega tuvo una gran repercusión en la costa mediterránea, esto fue tierra Griega, así que parte del pensamiento griego se gestó aquí. Por ejemplo al norte en Mileto los filósofos se comenzaron plantear el mundo, el principio de la filosofía, especulaban sobre qué lo constituía, siendo la primera vez que alguien se planteaba esto. También la primera vez en darle el nombre; cosmos. Aún los filósofos ni siquiera se preguntaban sobre el hombre. De Mileto era Tales, el del teorema trigonométrico, pero también un gran filósofo, el primero de los siete sabios griegos.
La librería de Pérgamo entre Mileto y Éfeso creció tanto que Egipto prohibió la exportación de papiro ya que empezaba a hacer sobra a sus bibliotecas y esa era una forma de que no pudiesen seguir creciendo. En Pérgamo tuvieron que investigar su propio formato de escritura desarrollando algo parecido a lo que son los libros de ahora sin estar enrollados como los papiros.

Los pensamientos son más peligrosos que los ejército, por eso ya he pasado por tantos sitios con librerías saqueadas o quemadas, desde Sarajevo a Alejandría y ahora esta, la librería de Éfeso fue destruida. Como dice el libro que me estoy leyendo sobre Grecia y Turquía(Corazón de Úlises. Javier Reverte) quemar libros es un deporte tan antiguo como escribirlos.

P6207514 (571x800)

¿No os recuerda al símbolo de la farmacia? Si. Viene de aquí.

P6207533 (800x449)

Una escultura de Artemisa escondida en un recoveco. Andrés me la enseñó ya que si no no la hubiese visto.

P6207545 (800x451)

El anfiteatro.

P6207548 (800x451)

Fuimos a ver el lugar donde se supone que murió la virgen María. Descubierto por el sueño de una monja. Los papeles atados en la pared son de gente que ha pedido un deseo… digo… han hecho una petición.

P6207561 (800x451)

Ruinas del Monasterio de San Juan. Para construirlo destruyeron el Santuario de Artemisa que está al lado y del que solo que da una columna, en su tiempo fue una de las siete maravillas de la antigüedad.

Si queréis guías por turquía, Andrés y Derya(su mujer) se lo saben todo. Derya es turca y habla inglés y español perfectamente(dice joder cuando hay que decirlo), además Derya es guía oficial en francés y rumano.. Aquí están sus mails si alguien quiere un viaje a medida por todo turquía o solo una vista a Éfeso. Saben que quizá alguien les contacta diciendo que vieron su mail aquí: dibiri@hotmail.com y  a_velmon@hotmail.com.

P6207562 (800x451)

Mezquita de Isa Bey Camii. Normalmente en las mezquitas hay una moqueta que cubre toda la extensión, aquí los fieles donan alfombras ¡Mucho más acogedor! Algunas de ellas son realmente buenas.

Terminó el tour y como buenos españoles y sin saber muy bien cómo terminamos tomando una cerveza. Cristian e Isabel tenían que hacer tiempo para ir al aeropuerto y estuvimos de charla en un bar de la playa, también vino Derya.

Otra cerveza, al bar de un amigo, ¿Por qué no nos bañamos en la piscina de casa? Que si España noseque, España lo otro, por que no saco un poco de melón con jamón…. Atónito, jamón, ¡que rico!!! Andrés tenía mono de sangre española, y, sin saberlo, yo también. Una pequeña vuelta atrás a España, con cerveza jamón y risas. Parecía un capítulo de españoles por el mundo. Andrés: Dos años en Kudasai, guía turístico, desayuna con un bote de cola Cao en la mesa y ve TVE internacional para saber que tal va su país.

Conocía a algún amigo suyo, me habló de su trabajo y su relación con los Turcos, comparamos la comida… Hablamos de Madrid, las costumbres, los bares… la noche se alargó. De fondo sonaba un concierto de Faithless que yo le había pedido poner ya que tras el autobús nocturno necesitaba un poco de energía.

P6207587 (800x450)

Ladies beach por la noche. Territorio Inglés.

P6207579 (800x450)

Andrés me enseño todos los bares de la ciudad, hay más variedad de lo que pudiese imaginar. Lo más extremo para mi fue ver bares en los que inglesas de 70 años, que se vestían como si tuviesen 14,(como en inglaterra a las 14 ya se ponen tacones minifalda y maquillaje…) iban a experimentar lo que Andrés llamaba “la pasión turca”, y creo que quizá a cambio de unas liras…

P6217600 (800x451)

Noche.

Tengo curiosidad de qué tal les fue a Cristian y a Isa. Pasaban tres días en Madrid antes de volver a Buenos Aires. Quería comer bien así que les hice unas recomendaciones que no conocían:

– Quería jamón, así que le mandé a comer jamón Joselito a “Sula” en la calle Jorge Juan.
– Quería tapas, así que le mandé a las tapas mas curiosas en “La Gabinoteca” de los mismo que “Las tortillas de Gabino”.
– Quería quizá un japonés, así que le mandé a “Kabuki”.
– Esto no me lo pidio, pero le dije que fuese a “Pan de Lujo” a cenar un día por la noche con una mesa en el ventanal, todo un lux.
– Y para mandarle a algo intermedio entre asiático y mediterráneo, les mandé a “Nodo”, ya un clásico que encima en verano tiene una terraza fabulosa. Mmmmm ese dimsum de oreja de cerdo es de lo más raro y rico que he comido.

A ver si me mandan un mail y me cuentan si les han gustado los sitios.

La proxima visita es Pamukkale. Os lo cuento enseguida.

Fernando

2010
07.02

P7028103 (800x450)

¡Ya tengo mi visado de Irán!!!

No ha sido muy complicado, pero como para conseguir cualquier visado, he tenido que rellenar los formularios habituales poniendo todos mis datos tres veces. Ir a una embajada para pedir un visado es un proceso en el que tienes que abstraerte y no pensar, bajar la cabeza, hacer lo que te dicen y no querer buscarle sentido. Que tienen un pasaporte una semana alli…vale. Que tienes que llevar una fotocopia… ya la podían hacer ellos con los 60 Euros que cobran, pero… vale. Que hay que hacer un ingreso en la oficina de un banco que está a 15 minutos cuesta arriba… vale. Cada vez que voy a una embajada(técnicamente a la sección consular) tengo la sensación de ser un niño de colegio que hace lo que le dicen simplemente porque hay que hacerlo, me siento como Bart Simpson escribiendo 100 veces en una pizarra “ Quiero entrar en su precioso país y prometo no hacer el mal”, cualquier día algún país lo pedirá.

Tenía dudas en si venir a Estambul o no, pero como es la capital de la cultura 2016 no podia perdérmelo… ya… de esto no tenía ni idea. Me pareció que hacer un viaje en la ruta de la seda sin pasar por Estambul pues no tenía ningún Estoy encantado de haber pasado por aquí. Vine hace 7 años es interesante ver el cambio de la ciudad que la veo mucho más “vivible” que antes.

DSC_4349 (800x450)

No sin miedo de terminar llenos de cortes nos sentamos en la silla del barbero turco. Él con todo su esmero y gran delicadeza no nos hizo ningún corte, lo que en realidad es de esperar de alguien que se pasa el día afeitando.

P5297030 (800x451)

De entre todas las atracciones super turísticas, lo que más me gustó fue la cisterna bizantina de Birbindirek con las impresionantes dimensiones de 65 x 143 metros y con 336 columnas. Para traer el agua aquí había casi 20 kilómetros de acueductos.


P5297038 (800x451)

Detalle de una de las columnas con una medusa de lado.

P5317096 (800x450)

Calle exterior al Gran Bazar, que no me gustó nada no es mas que cuatro tipos de tiendas repetidas clónicamente con poca autenticidad,  muchas de ellas vendiendo ropa falsa de marca.
P6047132 (800x448)

Es una metrópolis, pensar que alrededor tuyo hay 15.5 millones de personas(según Wikipedia) es bastante inquietante.

Ya tengo el visado de Irán ¡por si no os lo había dicho!!

zP5307045 (800x450)

Turquía está haciendo muchos esfuerzos para acercarse a Europa. Todo comenzó con Ataturk que convirtió el estado en laico secularizando el sistema legislativo, ahora se están cambiando muchas leyes para ser más europeos. La cuestión de si están preparados o no para entrar en Europa es complicada, cuando termine el viaje por Turquía os diré lo que me parece.

P6047153 (800x449)

Me encanta el maíz, es ideal para matar el hambre antes de encontrar un sito para comer. No hay nada peor que buscar un restaurante estando hambriento.

Cuando vas de viaje y dices que eres español enseguida te preguntan por el futbol. Yo que de futbol se menos que fusión atómica tengo unas conversaciones del tema bastante patéticas.. Para que os hagáis una idea, hace unos meses en Montenegro aprendí que Messi jugaba en el Barcelona. El otro día cuando le vi jugar con la selección argentina me llevé una sorpresa ya que yo le daba por Catalán.

P6137269 (800x451)

Bajo el puente del Bósforo con 1047 metros de largo. Al lado hay una zona ideal par ir a tomar algo por la tarde noche en un ambiente auténtico turco, la mayoría de los turistas no se molestan en venir tan lejos. La especialidad del lugar, patatas asadas rellenas de absulatemente cualquier cosa que quieras. Nosotros vinimos en bici, un deporte de riesgo en el tráfico de Estambul.

P6147298 (800x451)

Me apetecía ver el barrio yupi(Masak) así que cogimos el metro a la última parada, no sabíamos que esperar, una zona yupi con cafés de diseño y restaurantes con ensaladas para turcos trajeados no iba a ser, pero no sabíamos que esperar. Resultó ser casi un barrio cualquiera pero con edificios de cristales además el barrio estaba plagadode garajes de coches, ah si, claro, y un Starbucks. Están construyendo sin parar.

P6147302 (800x430)

Bastante aire a ciudad americana.

DSC_4419 (800x449)

Me he estado leyendo el libro “The book of silk”. Como era muy grande tampoco me lo he podido levar a todos los sitios, es una edición súper agradable con muchísimas ilustraciones y ejemplos.

El libro está estructurado por zonas geográficas y explica la historia de la seda, cómo se extendió por la geografía y la historia desde los anónimos maestros chinos hasta los diseñadores actuales.
Cuenta también cómo casi todos los países han hecho esfuerzos por implantar una industria de la seda en sus fronteras. Lugares como Siria, Egipto, España, Escandinavia, Inglaterra, Irlanda o Estados Unidos han intentado plantar moreras para criar los gusanos.
Aquí en Estambul cuenta cómo a las mujeres ya no deseadas del palacio de Topkapi eran ahorcadas con un pañuelo de seda, pero también llega a contar los hallazgos de seda de Burgos, mi ciudad natal, muy curioso.

zP6097219 (800x451)

En la zona del puerto bajo el palacio de Topkapi. “Con tanto pescador algo caerá”.

zP6097222 (800x450)

Lo que el gato miraba.

P6177434 (800x451)

Comiendo un pescado del Bósforo, con la cantidad de barcos que pasan por ahí cada día tenía bastantes dudas.

P6177400 (800x450)

Me encanta estar en el puente de Gálata cuando suena la llamada a la oración y va llegando el canto desacompasado de cada mezquita. Para llegar aquí en el tranvía una chica con pañuelo en la cabeza y zapatillas Adidas último modelo tenía la música a todo volumen y se podía oír la canción de Katy Perry “I kissed a girl and I liked it”(bese a una chica y me gustó). Creo que necesito volver al barbero.

zP6197485 (800x450)

La vista más bonita de Uskudar, la zona asiática, es a la altura del faro Kiz Kulesi. Mi último vistazo a Estambul antes de ir a la estación de autobuses para coger el bus nocturno que me llevase a Éfeso.

P6197500 (800x450)

Nunca en mi vida había visto tantos autobuses como en la estación de autobuses de Estambul. Si que es verdad que nunca he estado en una fábrica de autobuses.

¿Cuanto dormiré?
Firmado: uno que tiene el visado de Irán en su pasaporte.