2010
10.08

La pregunta de cual es la primera religión monoteísta seguramente descuadra a cualquiera, y no es extraño, aunque es posible que el Zoroastrismo sea la primera parece que no todos los expertos los zoestán de acuerdo.

El paso al monoteísmo fue una revolución, un avance en el asentamiento del pensamiento místico, una mejor explicación del mundo, del ser humano, y, por supuesto de Dios. Ahora ya no había muchas deidades, solo una, un Dios que es un ser todopoderoso, creador del universo. La idea se ha mantenido durante mas de 3000 años y se refleja en las religiones más fuertes que han perdurado hasta nuestros días como el Islam y el Cristianismo. Desde que el zoroastrismo se creó ninguna nueva religión fue politeísta.

Se fundó en la antigua Persia donde fue religión oficial. Actualmente tienen 2.6 millones de seguidores en Irán, India, Afganistán, otros países de Asia Central y pequeñas comunidades por todo el mundo. El cristianismo tiene 2100 millones de seguidores y el Islam 1820 millones.

El paso al monoteísmo fue una revolución, un avance en el asentamiento del pensamiento místico, una mejor explicación del mundo, del ser humano, y, por supuesto de Dios. Ahora ya no había muchas deidades, solo una, un Dios que es un ser todopoderoso, creador del universo. La idea se ha mantenido durante mas de 3000 años y se refleja en las religiones más fuertes que han perdurado hasta nuestros días como el Islam y el Cristianismo. Desde que el zoroastrismo se creó ninguna nueva religión fue politeísta.

Se fundó en la antigua Persia donde fue religión oficial. Actualmente tienen 2.6 millones de seguidores en Irán, India, Afganistán y otros países de Asia Central. El cristianismo tiene 2100 millones de seguidores y el Islam 1820 millones.

P9041927   Iran, Yazd, Chak Chak

Voy en un coche por el desierto, lo disfruto, casi todos los desplazamientos de Irán los he estado haciendo en autobuses nocturnos porque Irán es muy grande, así que ver el paisaje, me resulta novedoso. Veo arena, mucha arena, montañas de colores grisáceos y remolinos que se levantan antes de desaparecer. Voy a Chak Chak; el lugar de peregrinación más importante de los zoroastras en Irán. Durante el festival anual del 14 al 18 de enero miles de zoroastra vienen aquí.

P9041959 Iran, Yazd, Chak Chak

El interior del pequeño templo del fuego de Pier-e-Sabz con la llama encendida de forma perpetua al fondo. Los zoroastra rezan en dirección a la luz, y esta fue la primera fuente de luz conocida por la civilización.

El zoroastrismo está lleno de cosas sorprendentes, su influencia sobre las religiones posteriores, su estado actual, sus símbolos, la relación con los elementos o que a pesar de haber perdido sus escrituras su doctrina siga viva. Es sin duda un conjunto de ideas sólidas, y quizá por eso haya durado tantos siglos, es sorprendente que en Irán haya aún seguidores pese a la dominación del Islam. Seguramente haya durado por eso mismo, por ser ya una religión verdaderamente avanzada. Monoteísta.

El zoroastrismo es una religión dualista, esto quiere decir que entiende que existe un bien y un mal en eterna lucha. Me gusta la imagen que esto forma en mi mente. Algunas de las enseñanzas zoroastras que más me han gustado son estas:

– La felicidad es un PRODUCTO de la forma de vida. Y la felicidad es para esos que trabajan por la felicidad de otros.

– Buenos pensamientos. Buenas palabras. Buenos deseos. DEEDSS. VER ESTO EN ISLAM.

– Quien teme a Dios no conoce a Dios.

– Dios es  sabiduría, amor y lógica.

– El hombre no está lleno de pecado, perdido o depravado.

Ni comparación con los dioses griegos de los que hablaba hace unos meses.

Otro dato que me ha gustado leer es que muy posiblemente los tres Reyes Magos fuesen Zoroastras.

P9041950  Iran, Yazd, Chak Chak

Símbolo zoroastra.

P9041948  Iran, Yazd, Chak Chak

Zaratustra, el fundador de la religión. La mayoría de sus escritos se han perdido, al igual que la lengua en las que las escribió, el Avestan.

P9041946  Iran, Yazd, Chak Chak

Ehh… Espero que no revise.

P9041904   Iran, Yazd, pigueon tower, torre palomas

De vuelta a Yazd paramos a ver alguna cosa mas. La primera es una torre de palomas, esto tuvo que ser uno de los lugares más asquerosos del planeta. Construían estas torres para que viviesen las palomas. Aquí había 4000 y el objetivo era recoger sus excrementos para abonar el campo… Uiiiiggggggggggg, ¡cómo olería esto!

P9041848   Iran, Yazd, casa hielo, ice house

Lo segundo que vemos es una casa de hielo. Fuera hay dos pequeñas piscinas donde formaban hielo durante el invierno. El hielo se almacenaba aquí de forma que en verano se vendía. Era un objeto de lujo.

P9041995  Iran, Yazd

La ciudad de Meybod construida en ladrillo.

P9041977  Iran, Yazd

Granadas, un símbolo del país.

P9041845   Iran, Yazd, caravasar, caravanserai

Un caravasar con las pequeñas habitaciones que se alquilaban a los mercaderes. En medio un templete que funcionaba para descargar a los camellos de su carga y que descansasen.

P9041812   Iran, Yazd, caravasar, caravanserai

El caravasar tenía un museo de alfombras. Aquí un hombre tejiendo una.

P9041838  Iran, Yazd, caravasar, caravanserai

En el interior del templete el quanat trae agua de las montañas(enseguida os cuento más de lo que es un quanat).

Yazd es otro de los sitios que dicen que han sido habitados por más tiempo al igual que Damasco y Erbil. Marco Polo la describió como una ciudad espléndida. Siglos despues se haría famosa por su seda.

Voy a ver el museo del agua, explica todo lo imaginable sobre los quanats que eran canales subterráneos construidos para recoger el agua en las montañas y llevarla a los pueblos y ciudades. Los quanats podían tener cientos de kilómetros de largo y estar construidos a más de cien metros de profundidad.

Su construcción era muy costosa y por eso varios pueblos se ponían de acuerdo para construirlos y mantenerlos. Después, dependiendo de las necesidades de riego y consumo la dividían con un sistema de pequeñas compuertas también subterráneas.

P9042014  Iran, Yazd, damp, reservoir, presa antigua

Una presa de hace 700 años, para que nos quede claro de lo avanzado de su tecnología del agua.

P9031785  Iran, Yazd, badg-irs

Otra de las cosas más chulas de Yazd son sus badg-irs. Unas torres construidas para recoger la más minima brisa y dirigirla hacia el interior de la vivienda. El aire entrante lo refrigeraban poniendo agua fría bajo la torre.

P9031779  Iran, Yazd, badg-irs

Esto es una badg-ir desde dentro. La torre está dividida en dos una parte para recoger el aire y otra para expulsar el aire caliente. Para demostrarme que funciona, el chico del hotel(restaurado de maravilla)donde lo veo suelta un trozo de papel que va volando hacia arriba empujado por el aire.

P9031786  Iran, Yazd

En yazd ciudad y desierto son el mismo color.

Cuando estuve en Irak me faltó tiempo para ver un templo en el que se profesaba la religión del Yazidsmo(una religión que yo no conocía y que cree en la reencarnació,n los arcángeles y otras cosas) . Me arrepentí de haber perdido esa oportunidad, así que esta vez no quería perderme nada de los zoroastras. La primera vez que oí conscientemente hablar de la religión fue en Mumbai hace dos años. Aparte de su doctrina, lo que más sorprende a los que no conocemos la religión son las torres del silencio. En Mumbai están cerradas al paso de no creyentes, pero aquí he podido visitarlas.

P9042045 Iran, Yazd, tower of silence, torre del silencio, zoroastrian

A las afueras de Yazd, en lo alto de unos cerros, se construyeron estas torres del silencio. Los zoroastras no podían quemar sus muertos pues contaminarían el aire. Tampoco podían enterrarlos pues contaminarían la tierra, elementos sagrados para ellos.

P9042036  Iran, Yazd, tower of silence, torre del silencio, zoroastrian

Así que depositaban los cuerpos aquí en lo alto para que los buitres dejasen los huesos limpios. En Irán, al contrario que en Mumbai, ya no se usan las torres y los cuerpos se entierran en unos cofres de hormigón para que no manchen la tierra.

Sin darme cuenta se me ha terminado el tiempo de ver cosas en Irán. Necesito ir a Teherán a por el visado de Uzbekistán y no tengo más días ya que la fecha de entrada a Turkmenistán es fija.

Intento coger un taxi hacia la estación de autobús pero termino en un coche que me ofrece la venta de cualquier tipo de alcohol. Me lleva gratis a la estación.

En la estación de autobuses, un chico se me acerca a hablar, a estas alturas ya no me sorprende. Mientras charlamos veo que otro chico joven se acerca, pero como estoy ocupado se queda ahí esperando. Al momento hay otro chico más remoloneando alrededor. Esto es demasiado,!hay cola!!!!. Termino charlando con los tres de forma separada hasta que entro en el autobús. Mi compañero de asiento es del equipo nacional de waterpolo y ha conocido a los del equipo español en competiciones. Que cosas.

El autobus comienza su marcha ¿Será Teherán tan caótico como me lo imagino?

Pronto os lo cuento.

Fernando

2010
10.04

El nombre es sugerente. Apetece ir a ver lo que llegó a ser el gran imperio persa así que fue uno de los sitios que metí en mi itinerario Iraní.

P9021696 Iran, Shiraz, Persepolis

Antes de llegar a Perspolis paramos a ver unas tumbas excavadas en la roca.

P9021710 Iran, Shiraz, Persepolis

Y por fin llegamos.

P9021745 Iran, Shiraz, Persepolis

Los leones alados dándonos la bienvenida.

P9021737 Iran, Shiraz, Persepolis

Se empezó a construir en el 518 A.C. y la construcción se prolongó 150 años.

Persépolis está cerca de Shiraz(el mismo nombre que la uva) así que lo mejor para visitarlo es buscar un tour aquí y que te lleven, además así vas con otra gente que viaja y te cuentan historias. Conocí a un Italiano que me dio un montón de información de Uzbekistán y a un chico inglés que lo que le gustaba era volar en aviones diferentes, una de las razones para estar en Irán era que había un vuelo Teherán-Beijing en un mini Jumbo en el que aún no había volado y que no vuela ya a Europa. Uno más para su colección.

P9021726 Iran, Shiraz, Persepolis

Me gusta el león.

P9021724 Iran, Shiraz, Persepolis

The features are very detailed and everywhere you can see sculpted figures of the different tribes that the Persian empire dominated.

Las figuras están muy detalladas y por todos los lados están esculpidos los distintos pueblos que el imperio persa dominaba.

Persépolis es interesante por su significado, lo que se ve, es bonito pero una vez allí no es muy impresionante, los siglos que han pasado desde que se construyó y los saqueos de Gengis Khan y Tamerlane han dejado poco en pie.

No toda la historia de Persépolis es antigua. En 1971 el Shah Mohammad Reza Phalavi(el ultimo Shah) dió en las ruinas de Persépolis una fiesta por todo lo alto para conmemorar el 2500 aniversario del imperio persa. Se dice que esto fue el principio del fin, mucha gente se terminó de indignar con este derroche(se estima que el gasto fue más de 100 millones de dólares). Hay quien dice que puso a Irán en el mapa ya que había mandatarios de medio mundo y esto trajo unos grandes ingresos en cuestión de turismo en los próximos años.

P8311673 Iran, Shiraz, Persepolis

En Shiraz me encontré con este chico en el mercado. Un tío majo pero no dejaba de quejarse de absolutamente todo. Estuve con el un rato, me llevo a ver unas cuantas cosas por la zona. Me propuso quedar al día siguiente, pero no tenía tiempo.

P9031766 camel stew, estofado de camello, iran

Como un estofado de camello, está cocinado con especias y unto hasta la última gota de salsa. ¿Me habrán dado joroba?

El otro Persépolis es el cómic. En el 2001 la dibujante iraní Marjane Satrapi creó un cómic autobiográfico. Cuenta la historia reciente de Irán basada en su vida  con la revolución  y la Guerra Iran-Iraq de fondo. Si no lo habéis leido, os apetece pasar un rato divertido y aprender o revisar la historia de Irán, os diría que vayáis a comprarlo ahora mismo, se encuentra fácilmente en librerías y tienda de cómics. Yo me lo he leído de un tirón.

Os pongo algunas viñetas para que os hagáis una idea.

006 (832x367)

Comienza cuando era una niña, al empezar la revolución, que es cuando se quitó al sha del poder y se terminó imponiendo un poder religioso. Es gracioso que en este momento Marjane quiere ser profeta cuando los profetas sólo son hombres.

029 (1117x1012)

Se necesitaba una revolución porque el Shah no lo estaba haciendo bien aunque no todo el mundo estaba de acuerdo con que el poder fuese religioso.

038 (838x771)

Los muertos se convirtieron en mártires y utilizados como propaganda.

030 (1119x502)

La guerra con Irak fue una masacre, chavales de 19 años eran enviados al frente sabiendo que morirían.

059 (836x369)

Lo que pasaba por la cabeza de la gente en el día a día.

Para terminar os cuente un par de mejoras que he hecho en el blog, espero que las encontréis útiles.
– Desde el post anterior si hacéis click sobre una foto la podéis ver en grande.
– Si hacéis click en el mapa os lleva a los mapas de Google para que os hagáis una idea mejor de las cosas cuando os hablo de países y fronteras.
– Hay otras cosas pero son transparente a los usuarios, así que no las cuento.
Me quedan dos días en el centro de Irán y luego ya para Teherán a conseguir el visado de Uzbekistán.
Hasta pronto.
Fernando
2010
10.01

Los ríos siempre cuentan una historia, a sus orillas vive gente, en sus orillas pasan cosas. Remando se ven los pueblos, los puentes colgantes, las mujeres lavando ropa en la orilla, la gente con su vestimenta y la vida cotidiana.

P8271224 Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Nos quedábamos a dormir en Maadan, un pequeño pueblo, tenía tres pequeñas tiendas de comestibles, una escuela, una mezquita y… y… un río…. Por no haber no hay ni gasolineras, hay que comprar la gasolina en bidones para poder seguir camino.

P8271243  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Los niños juegan en el río, da la sensación de que se pasen ahí el día, y así es durante el verano. Estos niños tienen suerte, al menos tienen ese entretenimiento, un pueblo así de pequeño sin río en medio del desierto tienen que ser lo más aburrido para un niño. El flotador es genial.

P8271295  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Una tarde fuimos a ver unas aguas sulfurosas que salían de un manantial, el agua era tan trasparente que se ve fatal en la foto. Estamos al lado de un parque nacional.

P8271317b  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

El verde de los campos de arroz me ha parecido especialmente cautivador, estaban brotando con un verde fuerte, parecía que crecían según bajabamos, saqué cientos de fotos de ellos. Cuando el viento se levanta es un espectáculo ver las olas verdes cruzando de campo a campo.

P8271350  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Si, lo se, esta imagen está en el video, pero como me ha gustado la montaña la pongo de todas formas

P8281438  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Una panorámica de Heidar bajando por el río. Hace un momento habíamos estado ayudando a dos hombres a sacar su red atascada en el medio del río.

One afternoon I played some Spanish music for Heidar, I wanted to show him that the Spanish music was more than Enrique Iglesias so I played a lot of different stuff for him, to complete the thematic Spanish evening we finish watching the film Vicky Christina Barcelona in where you can see Barcelona city very well so I can tell Heidar some stories.

Una tarde le puse a Heidar un poco de música Espanola, le puse de todo lo más variado que tenía de los últimos 30 años de música para que viese que no todo es Enrique Iglesias. Para terminar la noche temática ponemos una peli. Vicky Cristina Barcelona, que se ve Barcelona y así le cuento cosas a Heidar. Nos reímos un rato.

P8291488  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

En esta zona las mujeres no llevan chador negro. Van tapadas pero con trajes de colores muy vivos, en esta zona es lo tradicional. La foto es mala con ganas, pero me fue imposible hacerle una foto mejor, no quería ofender a nadie sacando la cámara.

P8291492  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Niños de pelo negro como solo los iraníes lo tienen.

No solo hay niños bañándose, también hay hombres pescando con redes y hombres trabajando en los campos de arroz, como los que nos invitaron a comer pescado ayer. Nos llamaron porque en principio les sorprendió que bajásemos en piragua, luego aumentó su sorpresa por que alguien de tan lejos estuviese allí, para ellos yo era tan exótico como ellos lo eran para mi.

El hombre más hablador me preguntó que tal era su pueblo comparado con los de España. Yo hice todo lo posible por explicar algunas de las diferencias intentando no ofender su pueblo humilde, me dijo que quería comparar cómo su gobierno les trataba.

La segunda pregunta fue más directa: “¿Por qué a vuestros gobiernos no les gusta nuestro gobierno?”. Yo, inocente, después de haber estado varios días en la ciudad escuchando quejas constantes del gobierno respondí sinceramente(y de forma simplifica): “Porque no os da libertad”. Todo esto con Heidar haciendo de traductor neutralmente.

El hombre me dijo que si que tenían toda la libertad, que de hecho eran uno de los países más libres. ¡Me había encontrado con un seguidor del régimen! De algún sitio tienen que salir los votos. Para él, que la mujer tenga que llevar pañuelo no es una falta de libertad, es mejor para ella, la religión lo dice y ellos son musulmanes. Que un chico quede con una chica malo, simplemente la chica es una puta y no está bien, y así sucesivamente.

Para mi, su forma de ver las cosas no es mala en si, parecía pensarlo genuinamente, y así es una religión, se cree en ella con la fe y se siguen las reglas marcadas. Supongo que la prohibición de televisión extranjera(prohibido el satélite) funciona, solo se puede ver la televisión del estado en la que se pasan el día rezando o sermoneando.

Era ramadán y el hombre había comido pescado. No le culpo, estaba buenísimo y trabajar en el campo de arroz tiene que dar hambre. Además estaba fumando, no era tabaco, era algo que no estaba prohibido, pero que me dijeron que colocaba y enganchaba, además estaba bien visto fumarlo, sería un opiáceo.  No se si sería por esto, pero tenía un tembleque en la mano que hubiese asustado a Catherine Hepburn. Lo fumaba quemándolo con una varilla incandescente mientras inhalaba el humo por una pajita de madera que acercaba al “tabaco”.

El Islam prohibe beber porque es malo para el cuerpo.: “no dañarás tu cuerpo”. En occidente nos da más por no fumar que por no beber(al menos está peor visto). Supongo que el hombre se saltaba esta parte porque le gustaba fumar. Pero no hace falta mucho para saber que fumar eso también “daña tu cuerpo”.

El hombre me pareció incongruente, había cosas para las que el Islam era lo importante y otras para las que no. Casualmente para las que no, eran las que a él le venían bien. Parecía estar adoctrinando, se sabía las respuestas para mis argumentos, era impermeable a cualquier influencia.

P8291498  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

El tramo más alto que hicimos tenía un cañón con una pared totalmente lisa.

P8291520  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

En el cañón silencioso.

P8291546  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Antes de volver a Esfahan fuimos a ver al primo de Heidar, que ya de paso nos invitó en su casa a un kebab con carne de pollo macerada en yogurt mmmmmm. 

Cuando se rompe el ayuno lo primero que se hace es tomar un vaso de agua caliente con un poco de azúcar, es bueno para el estómago después de su inactividad. El azúcar lleva azafrán por eso el color.

P8291547  Iran, kayak, Armand river, rio, paddle, piragua

Aquí unos dulces de Ramadan que se toman después del agua y antes de la comida. Para mi sorpresa la cena es una comida normal, yo tenía la imagen hecha desde pequeño cuando en el colegio nos decían que en ramadán las cenas eran copiasas, como una fiesta que duraban toda la noche.

Volvimos a Esfahan, una vez más la hospitalidad de la familia de Heidar me dio un sitio donde dormir y una cena casera en familia. Antes de ir hacia el bus nocturno fuimos a tomar un famoso helado de azafrán. El nuevo sabor me hizo sentir bien, afortunado, tuve un “momento viaje“, uno de esos momentos que dices… fffffffffffffffff, ¡que gozada estar aquí!

Heidar me metió en un autobús de súper lujo con tres asientos por fila, y más sitio que en un avión, además esta vez vengo equipado con el jersey y un pañuelo para la boca, no quiero dejar que el frío glaciar avive my catarro.

Pronto desde Persépolis.

Fernando

2010
09.30
primera canción es de Hichkas, uno de los mejores raperos, con Namayande, Quf y Eshragh. La segunda, cuando sale Heidar bajando un rápido largo a triple velocidad es de cHesHma RoO MaN.
Hasta mañana
Fernando

Remar siempre me ha llevado a sitios maravillosos y remotos. Esta vez me ha llevado a una esquina perdida de Irán que no aparece en las guías de viaje. He venido aquí porque hace varios años vi unas fotos de ríos Iraníes y desde entonces esas imágenes se habían quedado en mi cabeza, con la total intención de venir algún dí. Así que aquí estoy, en el río Armand, quizá el mejor río iraní para las aguas bravas.

Aunque sea un río ideal, es tan remoto que aquí no vienen muchos piragüistas. Es un río explotado en rafting, pero el kayak no es muy popular aún, de hecho en todo el país hay menos de diez piraguas de aguas bravas, con lo que algunos de los rápidos que hemos bajado no los había bajado nunca nadie. Así es, un primer descenso, una de las cosas que más ganas tiene de hacer un piragüista, ser el primero en bajar un rápido.

En los países en los que hay mas piragüistas los primeros descensos simplemente o son sitios tan difíciles que nadie se ha atrevido a bajarlos. O tan perdidos que nadie los ha encontrado. Por ejemplo, esta primavera unos piragüistas navarros han hecho el primer descendo del río Aurín en el Pirineo, pero es bastante raro, casi no quedan ríos por descubrir.

En nuestro caso simplemente al ser un lugar alejado de las grandes ciudades y no haber afición a la piragüismo, nadie lo ha bajado entero dejandonoslo a Heidar y a mi.

Para no aburrir a los no piragüeros el video es más bien un video sobre el río, su paisaje y su gente, espero que os guste. No esperéis ver rápidos de gran dificultad, es sólo grado IV. Os pongo el video, mañana os pongo alguna foto.

La música es iraní, peor esta vez no he usado la música tradicional y he usado rap. Hacía tiempo que quería conseguir algo de rap persa y para el video va genial. La primera canción es de Hichkas, uno de los mejores raperos. La segunda, cuando sale Heidar bajando un rápido largo a triple velocidad es de cHesHma RoO MaN( o al menos eso pone en el nombre de la canción).

Si a alguien le apetece, el río se puede bajar en rafting, y en primavera cuando hay más agua tiene que ser genial. La Empresa IranRafiting organiza viajes, son los que me han proporcionado la piragua y el guía y son verdaderos profesionales.

Subir este video ha sido bastante coñazo, he recorrido Internet café(aquí los llaman CafeNet) por Internet café para para intentar subir los 170 megas hasta que al final lo he conseguido. Entre que hay páginas bloqueadas y la velocidad es lenta no deja de cortarse. Pero despues de tres días intentando al final he conseguido subir el video a Youtub así que ya lo podéis ver.

Hasta mañana.

Fernando

2010
09.25

P9021763 Iran

El próximo que vea con este cartel no lo cojo.

Dormir nueve horas en un bus nocturno puede no ser bueno. Me he congelado y acatarrado porque el frío ártico del autobús parecía una prueba diseñada por la NASA para comprobar la resistencia humana al frío. Moqueo y me duele la garganta pero estoy en Esfahan. Eso si, es ramadán.

No es una sorpresa, sabía que mis tres semanas en Irán coincidían con el ramadán pero por fechas no quedaba más remedio, además me daba curiosidad vivir un ramadán en un país musulmán. Durante medio segundo se me pasó por la cabeza seguirlo, durante la otra mitad del segundo me insulté. Es verano y hace demasiado calor como para no beber agua.

Esfahan es mucho más turístico de lo que lo eran Jolfa y Tabriz así que la gente me miran menos o al menos, con menos cara de sorpresa. Aunque también me paran para saludarme, preguntarme si necesito algo y darme la bienvenida a su país. Me paran ocho personas hoy, ya que los que solo me dicen “Hi” no les cuento.

P8301613  Iran, Esfahan, Isfahan

Me doy una vuelta por la plaza del Imam donde se pueden ver la mayoría de edificios que hacen de la ciudad la obra maestra iraní, lo que fue la joya de la antigua Persia.

P8301578  Iran, Esfahan, Isfahan

En 1047 los Seljuk hicieron de Esfahan su capital. Si os acordáis de Erzurum, los Seljuk fueron los que construyeron la mayoría de monumentos del lugar, su imperio cubría desde la actual Turquía hasta la parte más oeste de China. Después de los Seljuk los mongoles terminaron de decorar la ciudad para dejar lo que vemos ahora.

P8301585  Iran, Esfahan, Isfahan

Dentro de la mezquita del Imam.

P8301599  Iran, Esfahan, Isfahan

El palacio de Chehel Sotun. Byron dijo:“Esfahan among those rarer places, like Athens or Rome, which are the comom refreshment for humanity”(algo así como “Esfahan junto a otros lugares raros como Atenas o Roma, que son lugares que refrescan a la humanidad).

P8301566  Iran, Esfahan, Isfahan

En plaza del Imam se puede alquilar una bici gratis para ver la ciudad, aunque con el tráfico iraní, montar en bici es un deporte de riesgo.

P8301564  Iran, Esfahan, Isfahan

Al rezar se ponen estas piedras entre la frente y el suelo.

P8301559  Iran, Esfahan, Isfahan

En la mezquita del Imam, la más maravillosa de Esfahan. Hay varios días en ramadán en que los fieles van a rezar toda la noche. El patio que suele estar vacío esta lleno de alfombras y toldos, se me estropea mi foto de la mezquita perfecta.

P8301617  Iran, Esfahan, Isfahan

Más claro imposible, “Abajo con USA”.

P8261180  Iran, Esfahan, Isfahan

Desde la terraza del palacio.

Un chico sentado en el césped me saluda. Tiene una cara inusual y me despierta curiosidad, me siento a su lado. Tiene un libro de español en las piernas cruzadas y hablamos un poco en español, lleva poco estudiando pero se defiende muy bien. Pasamos al inglés para hablar más cómodamente, resulta que es Afgano. En Irán hay muchísimos, son la mano de obra barata y los que hacen los trabajo menos agradecido, lo que los Iraníes no quieren hacer, principalmente trabajan en la construcción.

Me dice que da igual que seas ingeniero, no te dejan trabajar en otra cosa. Intentó trabajar de sastre, pero le pillaron y le multaron, supongo que algún latigazo le caería pero no pregunto. Me hace una sinopsis de lo que pasa en su país, a sus 21 años se sabe la historia perfectamente y habla con una claridad y madurez que impresiona.

Dice que su pueblo está cansado, que nunca nadie les ha podido invadir, pero que ahora están cansados de pelear, que si no estuviesen cansados sería otra historia y nadie les hubiese invadido. Me dice con pena que es la primera vez que sus etnias están divididas. Le gustaría volver a su país, pero allí en vez de trabajo hay guerra.

Volvemos al tema de los idiomas que es menos trágico, como es difícil encontrar libros en español, así que le doy mi mail, le digo que si me manda su dirección le mando unos libros. De momento no me ha escrito, pero me gustaría poder mandárselos.

Un chico sentado en el césped me saluda. Tiene una cara inusual y me despierta curiosidad, me siento a su lado. Tiene un libro de español en las piernas cruzadas y hablamos un poco en español, lleva poco estudiando pero se defiende muy bien. Pasamos al inglés para hablar más cómodamente, resulta que es Afgano. En Irán hay muchísimos, son la mano de obra barata y los que hacen los trabajo menos agradecido, lo que los Iraníes no quieren hacer, principalmente trabajan en la construcción.
Me dice que da igual que seas ingeniero, no te dejan trabajar en otra cosa. Intentó trabajar de sastre, pero le pillaron y le multaron, supongo que algún latigazo le caería pero no pregunto. Me hace una sinopsis de lo que pasa en su país, a sus 21 años se sabe la historia perfectamente y habla con una claridad y madurez que impresiona.
Dice que su pueblo está cansado, que nunca nadie les ha podido invadir, pero que ahora están cansados de pelear, que si no estuviesen cansados sería otra historia y nadie les hubiese invadido. Me dice con pena que es la primera vez que sus etnias están divididas. Le gustaría volver a su país, pero allí en vez de trabajo hay guerra.
Volvemos al tema de los idiomas que es menos trágico, como es difícil encontrar libros en español, así que le doy mi mail, le digo que si me manda su dirección le mando unos libros. De momento no me ha escrito, pero me gustaría poder mandárselos.

P8251133  Iran, Esfahan, Isfahan

El sitio es precioso, parece sacado de Aladino, pero la luz era muy mala así que he tenido que retocar el color de las fotos para que se viese mejor lo que hay.

P8251113 Iran, Esfahan, Isfahan

Versos del Corán cuelgan de las verjas de muchos de los edificios gubernamentales.

Tengo hambre, pero todo está cerrado, así que voy hacia un hotel. Los restaurantes de los hoteles, estaciones de autobús, aeropuertos y demás, están abiertos. Los viajero están exentos de hacer ramadán, al igual que los niños, enfermos y las mujeres embarazadas. Por el camino un hombre que se parece a Javier Bardem me saluda

– Hello, ¿de donde eres?

– Spain

Resto de la retahíla de preguntas comunes ¿que haces aquí,? ¿Que has vistos?….

– ¿Donde vas?

– [en voz baja]Busco algo de comer.[nadie me va a entender, pero me hace gracia hablar bajo].

– No tienes que decirlo en voz baja, aquí en Irán no hay problema. Eres un extranjero, estas de viaje y puedes comer. Si quieres te llevo a un sitio donde puedes comprar comida, luego te vienes a mi taller y comes allí tranquilamente.

– …. Vale!

– Está aquí cerca, es una comida típica, pasta de berenjenas, con curri.

– Suena bien[yo que pensaba que el curri era indio y ya está]

– El bazar está muy tranquilo al ser ramadán. Yo me dedico a reparar alfombras antiguas nómadas. Mi padre restauraba muebles y mi madre pinturas. Me dicen que me parezco a Javier Bardem.

– Si, ya me había dado cuenta[Joe, ¡el tío lo sabe!].

– Y a un cómico francés que ya está muerto

– De cómicos franceses no estoy muy puesto, lo siento, pero suelen ser un poco sosos en general,.

Así seguimos un rato hasta que compramos la comida en un local abierto en una calle principal y que solo da comida para llevar. Me lleva al taller, saca una cuchara de algún sitio y yo, sin mirarla mucho, la uso para comer. Se va a hacer unas cosas y me deja solo entre las alfombras. Me hago un video ya que la situación es peculiar.

La pasta de berenjenas con curri está muy buena, pero es pesada y tardo en comerla. Cuando termino me da una vuelta por el Bazar-e Bozorg que mide 1.7km de largo.

P8251122  Iran, Esfahan, Isfahan

Me enseña a este señor que hace telas con dibujos imprimiendo con unos moldes, luego las lava en el río y así el tinte dura toda la vida. Tiene un certificado corroborando que su trabajo tradicional el patrimonio de la humanidad.

P8251121  Iran, Esfahan, Isfahan

Paramos en un taller donde se muelen diferentes hierbas y cosas para hacer polvos que se usan como tintes.

P8251123  Iran, Esfahan, Isfahan

Este tinte rosa que parece tan artificial se hacer hirviendo polvo de granada en leche.

Al rato nos despedimos, le doy las gracias por ayudarme a comer algo rico y sigo mi camino. Voy a la mezquita del Imam que está cerrada, al ser ramadán los horarios cambian y no hay quien se entere. Charlo con un chico que vende alfombras, es simpático, hablamos de sexo y de mujeres, de España,  del Islam y me invita a un té. Le digo que me encantaría pero que ni por asomo se piense que voy a comprar una alfombra. Dice que da igual.

Fuera hace calor, en la tienda se está fresquito. Dos españoles están charlando con el otro vendedor que además habla español. Tomamos el té, el dependiente nos vacila todo lo que quiere, tiene una novia de Barcelona y no deja de hacer bromas.

Nos cuenta que en Esfahan tienen fama de ser tacaños y que se dice que no compran huevos porque hay que tirar la cáscara(y no les gusta tirar cosas). Creo que a él le hace más gracia que a nosotros, quizá porque los chicos son Catalanes y se ven identificados con eso de la fama de tacaños.

Le prometo comprar una alfombra si saca una con un Pokemon. Se parte de la risa y me ofrece una con motivos nómadas.

Dos horas después salgo con los españoles a ver los puentes de Esfahan.

P8251153  Iran, Esfahan, Isfahan

Los iraníes son los reyes del picnic, si les das 2 metros cuadrados plantan un mantel y sacan tuppers y una tetera. Estas mujeres nos invitan a tomar algo, pero hay que esperar uso minutos a que se meta el sol, estamos en ramadán.

P8251146  Iran, Esfahan, Isfahan

Esto se da un aire al sudeste asiático así de lejos.

P8251154  Iran, Esfahan, Isfahan

Anocheciendo.

P8251155  Iran, Esfahan, Isfahan

Geometría perfecta.

Esfahan era conocido por las casas de te junto al río y en los puentes. Era un lugar de encuentro y de descanso. Muchas han cerrado, no parece ser un lugar muy propio, los jóvenes pueden echarse miradas y fumar en pipa de agua. Quedan menos y como es ramadán hasta la noche no abren, y además, no es lo mismo. Me pierdo parte de Esfahan.

En el bus de vuelta al albergue hablo con un Iraní que vive en Escocia. Lleva viviendo allí varios años, estudió allí se casó con una escocesa, vivieron en Irán unos años pero se volvieron a Inverness. Piensa que sus hijos van a tener más oportunidades viviendo en Europa. Le pregunto si hace el ramadán. Me dice que es estúpido, que por supuesto que no lo hace, que no comer ni beber durante 15 horas en verano no tiene sentido.

Al parecer después de ramadán aparecen muchas enfermedades de hígado y riñón. A 40 grados no beber agua no tiene lógica médicamente. Me cuenta que mucha gente no lo hace(de eso me he dado cuenta yo ya) que la gente está cansada de los políticos diciendo una cosa que no tiene sentido y haciendo otra. Es lo malo de juntar religión con política, cuando la política va mal, la religión también se resiente. Me paga el autobús y nos despedimos.

Terminó el día, me encontré con tanta gente que no ví ni la mitad de las cosas que quería ver, así que tuve que volver a hacer la misma ruta al día siguiente.

Como ultimo apunte sobre el ramadán, al día siguiente cuando se hizo la hora de comer compré un poco de pan en otra panadería de olor irresistible. Aunque los turistas podamos comer no es de buena educación comer enfrente de gente que está haciendo ayuno, así que me escondí en un callejón a comerlo. El gato y yo nos comimos el pan a hurtadillas.

Más tarde, quedé con Heydar, cenamos y dormimos en su casa ya que al día siguiente nos vamos al río. ¡¡¡¡¡¡YUUUPIIIIII!!!!.

P8301636  Iran, Esfahan, Isfahan

El último día en Esfahan he estado con la familia de Heydar. Un auténtico lujo estar con una familia encantadora.

El próximo post será un video del río Armand.

Fernando

2010
09.21

Radicales islamistas y peligrosos terroristas asesinos. Viajamos con nuestros prejuicios. Y el de los Iraníes como “los malos” es uno de ellos. Pero los Iraníes tienen otra fama, la que han tenido durante siglos de ser la gente más hospitalaria sobre la faz de la tierra. Por por su pasado nómada, parte por su pasado mercante, o por haber sido un país cosmopolita antes de que Nueva York existiese. Irán es un país en el que durante generaciones a los extranjeros se les ha recibido como a un tesoro traído por Alá.

Los últimos años, quizá 20 años o incluso menos, 10 años, no han podido hacer que esa tradición arraigada en el alma iraní haya cambiado repentinamente. La política exterior de sus mandatarios no tiene por que coincidir con la psique del pueblo. Espero encontrarme a gente amable, honrada, generosa, y sobre todo, hospitalaria. Quiero hablar con la gente y ver si mi imagen de Irán coincide con la realidad.

Tras cruzar la frontera, sin nada especial que destacar, cojo un taxi hacia Jolfa. Me cuesta 10 dólares, es un poco caro, pero quiero ver unas cosas en el camino así que me merece la pena. La compañía iraní de telefonía me desea “Una estancia memorable”. Estoy en el valle del río Aras y el paisaje me gusta.

P8220830 Iran, Aras

Las fotos no le hacen justicia.

El taxista me dice su nombre, suena como “Cerda”, está genial, fácil de recordar, cada poco repito su nombre y me entra la risa. Le gusta el taekwondo y habla inglés perfectamente, tiene un Peugeot parecido al 407 y le ha costado 1000 dólares, yo hubiese deseado que solo hubiese tenido 500, porque me lleva a 140 por las curvas y no estoy muy a gusto. Para completar el mareo Cerda pregunta si quiero música Iraní o europea. Le digo a Cerda que lo que ponga lo que le apetezca. Cerda dice que a él le gusta la europea y tras dar al “play” empieza a sonar una música electrónica ratonera que hubiesen prohibido en la propia ruta del bakalao por machacona.

P8220840 Iran, Aras

Paramos en un pueblo con casa de adobe, en el suelo hay restos de cerámicas. Mis oídos y mi estomago descansan.

P8220846 Iran, Aras

Por si alguna vez os habíais preguntado cómo fuera de casa sabes dónde está la Meca, aquí tenéis la recuesta.

Me encuentro a tres turcos en el hotel y salimos a cenar juntos. Como es pronto damos un paseo por el pueblecillo. Una ranchera del ejercito se para a nuestro lado, nosotros seguimos con nuestras conversación y nuestras bromas. El copiloto, que es el hombre de más rango se dirige a nosotros, yo no entiendo ni una palabra, pero los turcos se ponen a hablar con él. Parece que quiere ver si somos ilegales, lo cual tiene toda la lógica del mundo, debo ser el único rubio del pueblo, llevo una mochila azul y una cámara colgada del hombro, lo ideal para pasar desapercibido si te has metido ilegalmente en el país.

Nos dice que subamos a la ranchera, Vamos al cuartel. Nos pide los pasaportes que están en el hotel, me doy cuenta inmediatamente que es la primera vez en todo el viaje que dejo el pasaporte en un hotel. Hablan con mis nuevos amigos turcos un buen rato. El chico que conducía la ranchera se parte de la risa cuando su coronel, o lo que sea, no mira. Es consciente de lo absurdo de la situación. El coronel se mete en el cuartel y nosotros esperamos hablando con el resto de guardias, están haciendo la mili aburridos como ostras y charla con extranjeros es lo más divertido que han hecho en semanas.

Un policía fronterizo nos ve tras la puerta del cuartel, para y se va a hablar con el general idiota. Va a por nuestros pasaportes y nos saca de allí, nos pide perdón y nos lleva al restaurante donde queríamos ir. Hemos tardado más de una hora en toda la historia, a mi no me ha producido ningún nerviosismo ya que lo veía tan absolutamente absurdo que sabía que solo era cuestión de tiempo, uno de los turcos dice que lo ha pasado un poco mal, es judío y a Ahmadineyad(os lo creáis o no lo he escrito bien a la primera) no le gustan mucho que digamos.

El kebab de pollo de la cena está rico y mi idea sobre los Iraníes sigue sin cambiar.

P8230908 Iran, Aras, Stephanous

Antes de seguir camino vuelvo al valle del río Aras. Paro en el monasterio de San Esteban del siglo X, pasó a ser parte de la UNESCO en 2008 y soy el únco viéndolo. En Irán hay una comunidad cristiana de armenios y en Teherán hay incluso una catedral.

P8230853 Iran, Aras, caravanserai

Caravanserai Khajenazar, aquí una vista por fuera con las montañas al lado del río Aras. Miro a ver si veo alguna de las diferentes especies de cabras montesas, pero no veo ninguna en todo el camino. El cañón que hay siguiendo la carretera es mas rojo que el cañón del Colorado.

P8230848 Iran, Aras, caravanserai

Por dentro con los diferentes compartimentos que se alquilaban a los viajeros y con los agujeros donde ataban a los caballos o camellos.

P8230911 Iran, Aras, Stephanous

Planta con un fruto carnoso que me pareció curiosa.

Cojo un taxi compartido en dirección a Tabriz, como falta un pasajero damos varias vueltas por el centro para ver si se llena y podemos salir. El conductor grita por la ventanilla “Tabriz, Tabriz“. Yo para su asombro le ayudo gritando “Tabriz, Tabriz”. Ninguno de los dostenemos suerte por un rato.

Tabriz me ha producido un rechazo instantáneo, otra vez una ciudad de oriente próximo, ese ruido, ese caos circulatorio que no te deja cruzar las calles, el color monótono de las construcciones, tanta gente… eorgia y Armenia están más organizadas, menos saturadas, más limpias. Necesito adaptarme otra vez a esto, pero poco a poco. No me apetece quedarme, decido ver las dos cosas que quiero ver de la ciudad e irme a algún pueblo a dormir. Dejo mi mochila en la oficina de turismo y salgo hacia la mezquita Kabud. En la calle me paran tres personas distintas para saludarme y darme la bienvenida a su país. Uno me dice que el gobierno no les da libertad, que si en mi país si.

Estoy sorprendido, las chicas llevan pañuelo, todas, ya que es obligatorio por ley, pero lo lleva más atrás de lo normal. Se las ve la mitad del pelo, algunas dejan el flequillo saliendo a los lados e incluso una llevaba el pelo suelto por la espalda que asoma bajo el pañuelo. En Siria o Jordania no se ve esto.

P8230950 Iran, north, norte, Tabriz

Voy a ver la mezquita Kabud(azul), un terremoto destruyó el trabajo de 25 años que se necesitó para cubrirla de intrincados dibujos en azulejos azules. A la salida un chico joven me saluda. Habla un ingés fantástico, me dice que mañana no tiene nada que hacer y que si quiero quedamos y me enseña la ciudad. Es verano, se aburre y así practica ingles. Lamentablemente mañana ya salgo de viaje a Esfahan y esta vez no puedo cambiar el plan, porque allí he quedado con gente para bajar un río.

P8230932 Iran, north, norte, Tabriz

Veo el museo Azeri, no tiene mucho pero en el sótano hay unas estatuas de bronce algo modernas que son interesantes, algo tragic as pero bien bonitas..

P8230957 Iran, north, norte, Tabriz

Me acerco a la panadería , el olor me llega desde hace 100 metros. Intento comprar un pan-bollo de los que hacen aquí y no me dejan. Me lo regalan y encima me dan una bolsa de caramelos. Me pide que le mande la foto, así que en cuanto termine de publicar esto se la mandaré o si no se me olvidará.

P8230994 Iran, north, norte, Tabriz

El bazar de Tabriz ha pasado a ser parte de la UNESCO este mismo año, así que me doy una vuelta.

P8230986 Iran, north, norte, Tabriz

Es un bazar bastante antiguo y muy bien conservado. Es la hora de comer y hay muy poca gente.

P8241059 Iran, Kandovan

Voy a Kandovan, un lugar parecido a Capadocia. Para cuando he salido de Tabriz ya estaba acostumbrado a su caos, pero he preferido venir a dormir aquí.

P8241028 Iran, Kandovan

Alguna de las chimeneas aún se usan como casas.

P8241088 Iran, Kandovan

Esta es mi habitación de hoy. Una alfombra y ya. ¡Voy a dormir en una alfombra persa!

Ceno en un restaurante con una familia medio Iraní medio Azerí pero que viven en Tblisi. No me quedó clara la historia. El hombre es Iraní, pero dice que aquí no puede vivir(no le gusta). Hablo con ellos dos horas, la hija mayor habla bien inglés, me dice que no la gusta Irán porque no la gusta ponerse el pañuelo, la madre se resigna, pero tampoco la gusta mucho. Me pregunta miles de cosas y me invitan a cenar.

P8241035 Iran, Kandovan

En Kandovan tienen una forma de vida muy básica.

P8241074 Iran, Kandovan

A la gente parece que no le gusten mucho los turistas aquí, creo que están cansados de gente que viene a hacer fotos. Soy todo lo discreto que puedo y me voy pronto. Cuando ya me estaba marchando este hombre me ofreció ver su casa.

P8241084 Iran, Kandovan

Unas especias.

P8241087 Iran, Kandovan

Burros y chadores que no son negros.

P8241110 Iran, sunset road

Con esto voy hacia el centro de el país, a Esfahan, ciudad que promete ser la más bonita de Irán. La luz del atardecer colorea el campo, yo me preparo para dormir. Ha sido un día largo.

Hasta pronto.
Fernando