2010
09.18

Solo tengo tres días para cruzar el país, quiero pasar tres semanas en Irán y el visado Iraní caduca dentro de 24 días, visitar Armenia de verdad se me quedará para otra vez. He hecho una lista simplificada de lo que quiero ver: Yerevan, monte Ararat y uno de sus monasterios en algún acantilado o montaña.

Empiezo en Yerevan, parece que voy de capital en capital. No esta mal, pero no demasiado interesante, podía ser un buen sitio para vivir una temporada, pero para ver, no me emociona mucho.
P8200729 Armenia - Yerevan

Su bandera. Aquí los edificios les hacen todos en plan grandioso, con columnatas y arcos enormes.
P8200738 Armenia - Yerevan

Le compro a un hombre con muchos dientes de oro el helado más mola, no me apetecía nada, pero tenía que probarlo y hacerme una foto .


P8210750 Armenia - Yerevan

Que en un hotel haya una Biblia no le sorprende a nadie, pero que en un albergue haya una Biblia por litera, a todo el albergue le sorprendió. Es uno de los países más cristianos del mundo. Hay montones de iglesias y cruces por todos los lados y los conductores se santigua cada poco. El cristianismo llegó aquí en el año 40, y se quedó.
P8200748 Armenia - Yerevan

Distinto del georgiano, y casi igual de alienígena, este alfabeto lo inventó Mesrop Mashtots en el 405 d.c. Estoy en el mercado, huele a fruta y a pan.
P8210759 Armenia - Yerevan

Recuerdos soviéticos, muchos lo recuerdan con añoranza, durante mis dos días en Yerevan he presenciado cómo esta añoranza esta viva. Ha venido de visita Mendeleev, el presidente ruso, y la ciudad se ha volcano. Nunca en ningún sitio he visto tantísimos policías por las calles, cada 30 metros había un coche de policía asegurándose que todo estaba en orden, gritando por los altavoces para que ningún coche aparcara. Los sitios que visitaba estaban precintados y centenares de banderas rusas decoraban la ciudad.
P8210751 Armenia - Yerevan

El poeta inglés Byron dijo: “no hay otra tierra en el mundo tan llena de maravillas como la tierra de los armenos”. Eso lo dijo antes de que construyeran esta calle, un intento de lujosa quinta avenida con tienda de Armani incluida. Los pisos no bajan del millón de Euros. Podría ser una recreación de Gotham, la ciudad de Batman. En un país lleno de carencias haberse cargado todo un barrio antiguo para que los emigrantes aremenos se puedan comprar una casa para venir una vez al año es algo que no tiene sentido para mi.
P8220786 Armenia - Yerevan

Hago colección de fotos de señales de “Alta tensión. Peligro de muerte”.

Como mañana cruzo a Irán y allí está prohibido el alcohol me voy a tomar una cerveza, con Ferran, el chico español que me encontré en Tblisi el otro día, que me lo he vuelto a encontrar aquí.
Al día siguiente me levanto pronto, antes de salir quiero sacar dinero. En Irán no funcionan las tarjetas de crédito extrangeras, así que quiero tener dinero suficiente. Aunque se que tengo para las tres semanas, quiero 400 euros más por si acaso. Me mareo, intento sacar dinero en diez cajeros y es como si no reconocen mis tarjetas. Me pesa la mochila, se suponía que sería sencillo, sacar dinero camino al auto bus, ya había sacado dinero sin problemas el día que llegué.
Busco un sitio para llamar a mi banco, me dicen que todo está bien y que no parece que haya metido las tarjetas, tres distintas, por ningún cajero. ¿se me habrán desmagnetizado? ¡Eso si que sería una putada! Por fin, falto de fe, pruebo en otro cajero y funciona. Saco mi dinero, lo cambio a dólares y me voy a buscar el bus. Es tarde y creo que ya no hay, así que me tocará pagar un taxi compartido y esperar a que se llene, además ya no me da tiempo a cruzar a Irán, tengo hambre, estoy sudado y mas bien de mal humor.
Espero a ver si se llena el taxi, para matar el rato juego al Backgammon en el móvil, pierdo tres partidas 5-0, máquina del diablo, tanta tecnología para nada, se podía dar cuenta que estoy un poco asqueado y dejarme ganar.
P8210760 Armenia - Yerevan

Le pido al taxista que pare un momento, quiero disfrutar de la vista. Un poco m’as tarde pasamos cerca de donde se encontró el zapato más antiguo del mundo hace unos meses, no se si lo visteis, aquí está el link. Estas son tierras que en su momento tenían las civilizaciones más avanzadas y parte de sus progresos, de sus inventos han llegado a nuestros días.

P8210765 Armenia - Yerevan

Por fin el monte Ararat con 5165 metros es un símbolo para Armenia. Dicen que el Arca de Noé se quedó aquí después de la inundación, el Génesis lo cuenta. En días claros se ve desde Yerevan pero yo tuve que esperar a ir hacia el sur para verlo. Me moría de ganas.

Werner, un belga que conocí en Sarajevo me había recomendado ver el monte Ararat desde Armenia mejor que desde Turquía. Me gusta esta panorámica volcánica. Se hace un poco raro que un símbolo sagrado para la nación armena esté en el país de al lado, y que encima la frontera esté cerrada, pero la historia es así, parece ser que Stalin dividió Armenia en varios trozos y se perdió gran parte del territorio, de forma que el monte Ararat pasó a manos turcas. Ani, la antigua capital armena tambien está en Turquía, pero la perdieron hace diez siglos.
Es un país con una situación política complicada, Turquía no quiere abrir la frontera con ellos al oeste, y al este, la frontera con Azerbayan también está cerrada, la independencia de Nagorno Karabag de Azerbayan causó una guerra sangrienta, si cambiamos los nombres de los líderes y de las etnias, la historia es la misma que en los Bacanes.
P8210782 Armenia - Yerevan

Mis compañeros de taxi, unos macarras totales, le ofrecían vodka al conductor a la izquierda de la foto.
P8210781 Armenia - Yerevan

Esto es una bebida que toman ellos, se parece a biter kas, pero en vez de amargo es muy dulce y el color es verde. Vamos, que a biter kas no se parece en nada.
P8220793 Armenia - Yerevan

La frontera.
P8220797 Armenia - Yerevan

La última hora de puerto de montaña la hago en el pasillo de la Marshrutka con mi mochila como asiento, al llegar a la frontera me hago una foto.

El ambiente es sórdido, el paisaje árido, el suelo sucio, la verja es puntiaguda, los taxistas se aburren de no tener clientes. Cambio un poco de dinero y cruzo caminando por tierra de nadie, cruzo el puente del río Aras que separa el Cáucaso de oriente próximo.

Como veis no he visto mucho, de mi lista de tres cosas ha faltado el monasterio pero como tengo tantas ganas de ir a Irán no me importa mucho, tengo que moverme, otra vez entro al eje del mal.

Hasta pronto.

Fernando

2010
09.16
Hace unos días fue mi cumpleaños. Nací un 11 de septiembre. Siempre me había gustado la fecha, septiembre es un mes bonito, de tiempo cambiante, y luz bonita porque el sol está cayendo. Además el nombre me gusta, SEPTIEMBRE, suena bien.
En el 2001 parece que la fecha se ensució, yo comía con mis padres en el restaurante tailandés, Thai Gardens, de Madrid, el curri con salsa de coco más picante que tenían hacía  me lloraran los ojos y me tenía que sonar la nariz mientras bebía agua para calmar el picor. Un argentino bajito que comía con dos rubias guapísimas nos lo dijo, se lo habían contado por teléfono, era un poco tarde y solo quedaban nuestras dos mesas. No le hicimos mucho caso, parecía un fantasmilla.
Una hora después, en una tienda de puzzles donde mi hermana quería comprar uno, el dependiente nos invitó a entrar en la trastienda, y en aquella pequeña tele redondeada de la esquina vimos una y otra vez cómo los aviones se chocaba y cómo las torres se caían.
Cada persona tiene su historia, dónde estaba cuando se enteró. La mía es de cumpleaños con sabor a curri tailandés.
Había salido pronto del trabajo para comer con mi familia pero mientras mis compañeros de trabajo estaban en la oficina. Se habían enterado de la noticia y estaban viendo la tele por Internet. Enganchados, en vez de irse a casa a su hora estaban comiendo los pastelitos que yo había llevado por la mañana. Un antiguo compañero, Julen, me lo recordaba todos los años “viendo las torres gemelas y comiendo tus pastelitos“, como era mi primer año de trabajo llevé un montón para no quedarme corto, así que tuvieron para rato.
Si cuando tenía 12 años me hubiesen dicho que 20 años después cumpliría años en Teherán seguramente hubiese puesto cara de ¿Dónde está eso?, pero aquí he terminado, sin salir de casa en todo el día hasta que a las ocho de la tarde he salido a dar un paseo y tomar un helado. Como veis estoy un poco retrasado en el blog, me falta por contaros Armenia y ya estoy en Irán, pero no quería hablar de Irán mucho mientras estoy aquí, quizá soy demasiado precavido, pero bueno…
Regalos tampoco he tenido, quizá el que me he regalado a mi mismo, en unos días me voy a Turkmenistán, los ocho días allí me van a costar más de 1000 euros, así que prefiero verlo como un regalo.
Lo que pasa con Turkmenistán es que es un país muuuyy cerrado, de los más cerrados del mundo. Para entrar en el país se puede hacer de dos formas.
Con un visado de tránsito que es válido para unos cuatro días y con el que tienes que decir por donde entras y por donde sales. Con este visado hay que ceñirse al itinerario sin poder estar en sitios fuera de la línea recta de la entrada y la salida.
La segunda forma es mucho más flexible, con un visado de turista puedes ir a cualquier sitio, el problema es que tienes que tener un guía contigo todo el tiempo con el gasto que ello supone. ¡Un horror!!!! Y un buen regalo.
Estaba en el presupuesto desde el principio de viaje, además, llevo dos meses con un presupuesto genial, gastándome unos 35 euros al día, menos incluso en irán, entre 20 y 25 euros, así que hace media del gasto de Turkmenistan.
Ah, he tenido otro regalo sorpresa. La revista Kanu Magazine, una prestigiosa revista de aguas bravas de Alemania, ha publicado una foto mía de Montenegro a doble página. Aitor tenía un contacto, le mandó las fotos y nos han publicado una foto a cada uno. Aquí la tenéis.

Hace unos días fue mi cumpleaños. Nací un 11 de septiembre. Siempre me había gustado la fecha, septiembre es un mes bonito, de tiempo cambiante, y luz bonita porque el sol está cayendo. Además el nombre me gusta, SEPTIEMBRE, suena bien.

En el 2001 parece que la fecha se ensució, yo comía con mis padres en el restaurante tailandés, Thai Gardens, de Madrid, el curri con salsa de coco más picante que tenían hacía  me lloraran los ojos y me tenía que sonar la nariz mientras bebía agua para calmar el picor. Un argentino bajito que comía con dos rubias guapísimas nos lo dijo, se lo habían contado por teléfono, era un poco tarde y solo quedaban nuestras dos mesas. No le hicimos mucho caso, parecía un fantasmilla.

Una hora después, en una tienda de puzzles donde mi hermana quería comprar uno, el dependiente nos invitó a entrar en la trastienda, y en aquella pequeña tele redondeada de la esquina vimos una y otra vez cómo los aviones se chocaba y cómo las torres se caían.

Cada persona tiene su historia, dónde estaba cuando se enteró. La mía es de cumpleaños con sabor a curri tailandés.

Había salido pronto del trabajo para comer con mi familia pero mientras mis compañeros de trabajo estaban en la oficina. Se habían enterado de la noticia y estaban viendo la tele por Internet. Enganchados, en vez de irse a casa a su hora estaban comiendo los pastelitos que yo había llevado por la mañana. Un antiguo compañero, Julen, me lo recordaba todos los años “viendo las torres gemelas y comiendo tus pastelitos“, como era mi primer año de trabajo llevé un montón para no quedarme corto, así que tuvieron para rato.

Si cuando tenía 12 años me hubiesen dicho que 20 años después cumpliría años en Teherán seguramente hubiese puesto cara de ¿Dónde está eso?, pero aquí he terminado, sin salir de casa en todo el día hasta que a las ocho de la tarde he salido a dar un paseo y tomar un helado. Como veis estoy un poco retrasado en el blog, me falta por contaros Armenia y ya estoy en Irán, pero no quería hablar de Irán mucho mientras estoy aquí, quizá soy demasiado precavido, pero bueno…

Regalos tampoco he tenido, quizá el que me he regalado a mi mismo, en unos días me voy a Turkmenistán, los ocho días allí me van a costar más de 1000 euros, así que prefiero verlo como un regalo.

Lo que pasa con Turkmenistán es que es un país muuuyy cerrado, de los más cerrados del mundo. Para entrar en el país se puede hacer de dos formas.

Con un visado de tránsito que es válido para unos cuatro días y con el que tienes que decir por donde entras y por donde sales. Con este visado hay que ceñirse al itinerario sin poder estar en sitios fuera de la línea recta de la entrada y la salida.

La segunda forma es mucho más flexible, con un visado de turista puedes ir a cualquier sitio, el problema es que tienes que tener un guía contigo todo el tiempo con el gasto que ello supone. ¡Un horror!!!! Y un buen regalo.

Estaba en el presupuesto desde el principio de viaje, además, llevo dos meses con un presupuesto genial, gastándome unos 35 euros al día, menos incluso en irán, entre 20 y 25 euros, así que hace media del gasto de Turkmenistan.

Ah, he tenido otro regalo sorpresa. La revista Kanu Magazine, una prestigiosa revista de aguas bravas de Alemania, ha publicado una foto mía de Montenegro a doble página. Aitor tenía un contacto, le mandó las fotos y nos han publicado una foto a cada uno. Aquí la tenéis.

Tara Montenegro Kanu Magazine

Con mi nombre puesto en el pié de página. Un orgullo.

Aquí está el link a su web Mereció la pena caminar 50 minutos bajo el sol del rio al puente y del puente al río.

Así que aún más contento hoy con mi viaje y con mi blog. Del viaje cada vez queda menos, y del blog estoy contento porque con la práctica cada vez me cuesta menos escribir y creo que me queda mejor. Después de nueve años de escribir documentos explicando alternativas de forma práctica y objetiva y documentos con instrucciones paso a paso, escribir algo narrado cuesta un poco, me he tenido que descuadricular la cabeza.

Me queda muy poco por contaros antes de llegar a lo que estoy viviendo en Irán…. que es una gozada.

Os dejo, que lo que iba a ser contaros ràpidamente un cumpleaños en tierras lejanas ha terminado siendo un texto enorme.

¡Hasta pronto!

Fernando

2010
09.14

Tenia que pasar en algún sitio, no me dejan enchufar mi portatil y el ordenador de aquí me cambia alg’un caracter, espero que no sea muy incómodo para leer, lo cambiaré cuando pueda. Lo sientoooo!!![ya lo he arreglado, pero dejo el comentario como referencia.]

Georgia - Tiblisi - P8089954 (800x449)

Los gustos musicales de los conductores aquí son variopintos, este ha puesto a Jean Michelle Jarre mientras conduce a toda elucidate. Voy a Tiblisi, a ver que hay. El bus mola, pero no me monté en uno de estos, ¡una pena!

Georgia - Tiblisi - P8130549 (800x450)

En las montañas dejamos pasar vacas por todos los sitios, vemos abejas salir de sus casetas de colores y bosques de coníferas, ahora, en la carretera principal del país sólo veo fábricas ex – soviéticas abandonadas. Cuando la USSR cayó también cayó la estructura económica y aún hoy no se ha recuperado totalmente.

Georgia - Tiblisi - P8150570 (800x450)

Tiblisi no me estaba gustando, caminaba por la calle Rustaveli(escritor Georgiano) y solo veía edificios tipo la ópera, el parlamento, la academia de las artes, el palacio de nosequé, la calle era la típica calle soviética de exageradas proporciones, y al ser domingo, vacía. Me estaba pareciendo un lugar insulso.

Georgia - Tiblisi - P8150571 (800x436)

Están haciendo grandes esfuerzos por abrirse de forma internacional, aquí un ejemplo, escrito en inglés, supongo que para que a los visitantes nos quede claro. Mirando a su política interna, parece que les quede mucho por mejorar, pero supongo que hay que mirarlo como un paso.

Georgia - Tiblisi - P8150575 (800x450)

Voy a comer a un buen restaurante, es una cosa buena de ir a un país barato. Tengo vistas al río, una comida elaborada y me gasto unos 15 euro. Pido de primer plato unas lentejas hechas en este recipiente de barro. De plato principal pido un plato de cerdo que me parece más sabroso que nunca  l no haberlo podido comer durante dos meses en países musulmanes. Confesaré que he estado a punto de quedarme en un restaurante de Sushi porque tengo mono de japonés.

Georgia - Tiblisi - P8150582 (800x450)

Cerveza local. Tengo que esperar a que deje de llover, ¿que voy a hacer?

Georgia - Tiblisi - P8150619 (800x450)

Llego al barrio de Kala, que es el barrio histórico. La cosa cambia, las callejuelas me aportan más que la calle trazada con regla, la ciudad sube por la montaña con edificios de madera y balcones por todos los sitios.

Georgia - Tiblisi - P8150620 (800x449)

Me meto por todos los callejones, en las calles principales hay muchos edificios rehabilitados, pero yo quiero verlos sin tocar.

Georgia - Tiblisi - P8150622 (800x449)

Hago fotos a los portales.A las escaleras. A las puertas.

Georgia - Tiblisi - P8150628 (800x451)

A las escaleras.

Georgia - Tiblisi - P8150630 (800x450)

A las puertas.

Georgia - Tiblisi - P8150593 (800x451)

Una calle rehabilitada y llena de cafés preciosos. Me siento a preparar el post en el ordenador. Se me termina la batería. ¡Eso quiere decir que he estado tres horas! Cierro el ordenador contento por tener un borrador del post y sigo mi paseo descansado.

Georgia - Tiblisi - P8160690 (800x451)

Tienen la zona muy bonita puesta, han respetado su arquitectura mezclandola con decoraciones variadas y algo occidentalizadas, se está de maravilla.

Georgia - Tiblisi - P8150606 (800x450)

Aquí las cruces no tienen los brazos perpendiculares.

Georgia - Tiblisi - P8150636 (800x450)

Tiblisi está en la misma latitud que Roma, Barcelona, Boston y Chicago, pero a mi se me da un aire a Nueva Orleans, claro que nunca he estado y quizá en realidad no se parece tanto.

Georgia - Tiblisi - P8150645 (800x437)

Ya podía haber tenido un atardecer con colorines en el cielo para que quedase bien esta foto típica de Tiblisi.

Georgia - Tiblisi - P8150657 (800x450)

La sopa de zanahoria es algo normal, pero las berengenas rellenas de frutos secos de la derecha es algo muy georgiano.

Georgia - Tiblisi - P8160661 (800x451)

Me quedo en uno albergue que se llama Dodo, es un buen lugar con Internet y sitio para colgar la ropa lavada. El segundo día se va la luz, le pregunto a una chica que trabaja allí, y me dice: “no, no es una avería, los rusos nos están bombardeando.” Me gusta el humor negro de la historia reciente.

Me encuentro a Ferran, un chico de Cataluña que está viajando por el Cáucaso, me dice que vive en Teherán y me invita a su casa. Espero que coincidamos por fechas, me gutaría ver la ciudad con alguien que vive en ella.

Georgia - Tiblisi - P8160663 (800x450)

Un balcón aún más retorcido que los demás.

Georgia - Tiblisi - P8160687 (800x450)

Un puente que lleva a la zona de cafés.

Georgia - Tiblisi - P8160668 (800x450)

A nosotros nos parece un mensaje un poco pasado(se punk o muere) , pero aquí están reviviendo los movimientos culturales a toda velocidad, al lado había una pintada de Parkour(un movimiento relativamente reciente en el que la gente te dedica a saltar y hacer piruetas por la morfología urbana, un poco tipo al monopatín pero solo en zapatillas).

Georgia - Tiblisi - P8160697 (800x450)

¡Que miedo de dentista!

Georgia - Tiblisi - P8160700 (800x450)

Tejados de los baños de la ciudad Tiblisi. De ahí viene su nombre que significa agua caliente, hay 30 manantiales.

Georgia - Tiblisi - P8150605 (800x450)

Silueta de iglesia georgiana y la antena de la ciudad, que yo personalmente hubiese puesto algo más discreto pero aquí hasta la iluminan por la noche como si fuese un árbol de navidad.

Y me

voy del país donde nació Stalin, que inventó la rueda, donde se ha encontrado el zapato más antiguo y de donde vino el mito del centaura(porque es donde se vio por primera vez a un hombre montado a caballo). En tiempos soviéticos tenían cuatro millones de turistas al año, ahora hay bastante pocos porque en nuestra cabeza siguen sonando las palabras guerra y conflicto pese a que es un pueblo totalmente pacífico, creo que su gente está cansada de guerras, como en casi todos los sitios por los que he pasado y la guerra es reciente.

Yo he estado a gusto, he comido bien y he encontrado muchísimas cosas interesantes, una vez más, me hubiese quedado más. Con el viaje a Svaneti me he quedado dos días más de lo que pensaba y como ya llevo tantos días de más acumulados las tres semanas que quería haber pasado en Armenia se van a convertir en tres días.
Pronto desde Armenia.
Fernando

Y me voy del país donde nació Stalin, que inventó la rueda, donde se ha encontrado el zapato más antiguo y de donde vino el mito del centaura(porque es donde se vio por primera vez a un hombre montado a caballo). En tiempos soviéticos tenían cuatro millones de turistas al año, ahora hay bastante pocos porque en nuestra cabeza siguen sonando las palabras guerra y conflicto pese a que es un pueblo totalmente pacífico, creo que su gente está cansada de guerras, como en casi todos los sitios por los que he pasado y la guerra es reciente.

Yo he estado a gusto, he comido bien y he encontrado muchísimas cosas interesantes, una vez más, me hubiese quedado más. Con el viaje a Svaneti me he quedado dos días más de lo que pensaba y como ya llevo tantos días de más acumulados las tres semanas que quería haber pasado en Armenia se van a convertir en tres días.

Pronto desde Armenia.

Fernando

2010
09.10

Una torre de vigía georgiana.

No podría creerme que después de video del último día alguien no se haya quedado con curiosidad de ver una torre de vigía por dentro y ver lo que se ve desde arriba así que he hecho un video para que lo veáis.

Svaneti es increíble, en cada pueblo hay un bosque de torres, hay decenas de ellas, No me puedo imaginar lo rica que sería esta zona cuando se construyeron entre el siglo IX y XIII.

Al volver, como veis en el video, también tuvimos que parar, esta vez para cambiar la rueda. Cambiaron la rueda reventada que era lisa totalmente por otra casi igualmente lisa. Aquí las cosas hacen su función lo justo…. O casi.

Me volví a encontrar con los chicos israelitas que me encontré en Borjomi, venían de mal humor por el madrugón de coger el bus y no traían agua ni comida para las 10 o 12 horas de trayecto con lo que terminaron gritándole al conductor para que parase porque querían comer. El conductor la verdad que era un desagradable, pero cuando no estás en tu país te tienes que adaptar. Yo mientras discutían miraba el paisaje por la ventanilla sucia, la garganta por la que va la carretera es impresionante y el río que va por dentro da auténtico miedo. Ahora tengo muchísima curios dad por ir a Israel a ver si todos son así allí.

Aquí es donde vinieron los Argounautas griegos de los que hablaba en Turquía, pasaron por el mar negro y llegaron a estas montañas a buscar el vellocino de Oro. Parece que he seguido la leyenda. A veces pienso en coger un libro de esos y seguir el camino que el relato me guíe, sería un viaje literario, lleno de sorpresas, podría ser bonito, quizá algún día lo haga.

En el próximo post os cuento Tiblisi, una ciudad muy interesante.

Hasta pronto
Fernando

2010
09.09
El camino hacia Mestia, el centro de la región de Svaneti, no tenía pinta de ser sencillo. Primero tenía que llegar a Zugdidi en Marshrutka(unas furgonetas con varias filas de asientos tipo minibus), desde Zugdidi tenía que coger un 4×4 u otra Marshrutka hacia Mestia. Este trayecto parece que no siempre se hace por la tarde y lleva 5 o 6 horas casi todo por carretera sin asfaltar.
Tuve suerte, nada más llegar a Zugdidi me monté en una Marshrutka saturada de bolsas, mochilas, maletas, bultos indefinibles, garrafas y gente y llegué a Mestia. En el trayecto conocí a una pareja de catalanes con los que busqué un “guesshouse”, una casa del pueblo en la que puedes quedarte a dormir y te dan de comer y dormir. Una especie de casa rural pero en plan más rural.
He estado tres días por aquí y he montado un pequeño video para que juzguéis vosotros mismos lo bonito que es el lugar. Solo un dato para que os hagáis una idea de lo extremas que es la Montana aqua, de los 2100 glaciares que hay en el Cáucuaso el 30% están las montañas Georgianas.
La música es de Mike Oldfield, de su segundo disco, Hergest Ridge. Hay algún momento que el rock sinfónico desentona un poco pero como Mike Oldfield es de mis favoritos, me ha apetecido ponerlo.
Una pena no haber cogido el mail de las chicas canadienses que me recomendaron venir, me gustaría agradecerlas el consejo. Pese a desbaratar todos mis planes y mis días me alegro de no haberme perdido este lugar. Parece ser que quieren hacer una estación de esquí, asfaltar la carretera y saturar el pueblo de hoteles con lo que el ambiente cambiará y ya no será lo mismo.
Afortunadamente, pese a que en el video digo que Ushguli es el final de la carretera, eso no es verdad del todo. La carretera sigue, lo que pasa que es prácticamente impracticable. En esta zona aún quedan pueblos que son aún más aislados y aunque Mestia se estropee la esencia de Svaneti seguirá presente para los que se aventuren a encontrarla.
Hasta pronto.
Fernando

El camino hacia Mestia, el centro de la región de Svaneti, no tenía pinta de ser sencillo. Primero tenía que llegar a Zugdidi en Marshrutka(unas furgonetas con varias filas de asientos tipo minibus), desde Zugdidi tenía que coger un 4×4 u otra Marshrutka hacia Mestia. Este trayecto parece que no siempre se hace por la tarde y lleva 5 o 6 horas casi todo por carretera sin asfaltar.

Tuve suerte, nada más llegar a Zugdidi me monté en una Marshrutka saturada de bolsas, mochilas, maletas, bultos indefinibles, garrafas y gente y llegué a Mestia. En el trayecto conocí a una pareja de catalanes con los que busqué un “guesshouse”, una casa del pueblo en la que puedes quedarte a dormir y te dan de comer y dormir. Una especie de casa rural pero en plan más rural.

La música es de Mike Oldfield, de su segundo disco, Hergest Ridge. Hay algún momento que el rock sinfónico desentona un poco pero como Mike Oldfield es de mis favoritos, me ha apetecido ponerlo.

He estado tres días por aquí y he montado un pequeño video para que juzguéis vosotros mismos lo bonito que es el lugar. Solo un dato para que os hagáis una idea de lo extremas que es la Montana aqua, de los 2100 glaciares que hay en el Cáucuaso el 30% están las montañas Georgianas.

Una pena no haber cogido el mail de las chicas canadienses que me recomendaron venir, me gustaría agradecerlas el consejo. Pese a desbaratar todos mis planes y mis días me alegro de no haberme perdido este lugar. Parece ser que quieren hacer una estación de esquí, asfaltar la carretera y saturar el pueblo de hoteles con lo que el ambiente cambiará y ya no será lo mismo.

Afortunadamente, pese a que en el video digo que Ushguli es el final de la carretera, eso no es verdad del todo. La carretera sigue, lo que pasa que es prácticamente impracticable. En esta zona aún quedan pueblos que son aún más aislados y aunque Mestia se estropee la esencia de Svaneti seguirá presente para los que se aventuren a encontrarla.

Hasta pronto.

Fernando

2010
09.06

Georgia, borjomi, bus, autobus, estación ,station

Por la mañana voy a la estación de Autobuses donde el minibus me llevará a las cuevas de Vardzia, ayer me dijo Arthur, el chico de la oficina de turismo, que había dos israelitas que iban en el viaje, me apetece, nunca he tratado con gente de Israel y tengo curiosidad. El cartel está en georgiano y Ruso.

Georgia, Borjomi, Vardzia

Una plaza en el camino con el parque nacional de fondo.

Georgia, market, borjomi, mercado

Como llego pronto entro en el mercado para comprar algo.

Georiga, Borjomi, market, mercado, melon

Compro dos sandías que tienen buena pinta… Vale, no, me compro dos manzanas que son más pequeñas.

Llega la pareja Israelí media hora tarde, la chica le dice al conductor si más mediación “I want a good coffe”. Me da la risa, mirando alrededor no hace falta ser muy espabilado para ver que un “good coffe” no hay en varios kilómetros a la redonda.

El conductor es un hombre de sonrisa perenne, bromea con nostros con su poco inglés y nuestro nulo Georgiano. Dos chicas canadienses se sientan delante. Asistimos a una sesión de música setentera con Boney M, Abba, antiguos cantantes italianos y franceses y demás mix musical. Bailamos y cantamos con la música mientras nuestro conductor le saca todo el partido al motor diesel de la furgoneta Mercedes, nos dice que es “Schumaker” y no reduce la velocidad hasta que ve la cara de pánico de una de las chicas Canadienses. Llegamos a Vardzia una hora antes de lo que yo había pensado.

Georgia, Vardzia, trip, viaje

Hacemos una parada, menos mal porque con tanta F1 me estaba mareando.

Georgia, Vardzia, castillo, clastle, tower, torre

Paramos a ver el castillo de Tmogvi.

Georgia, Vardzia, vista, view, castillo, caslte

Fue construido en el siglo X y tiene unas vistas fantásticas.

Georgia, Vardzia, view, vista, caves, cuevas

Llegamos a las cuevas de Vardzia, las cuevas más famosa de Georgia. Tiene una importancia mística para los Georgianos por su unión con la reina Tamar que fundó el lugar en 1185 como protección para los mongoles.

Georgia, Vardzia, inside, dentro

Desde dentro.

Georgia, Vardzia, view, panoramic, panoriamica, vista

Quedan unas 600 cuevas, pero hubo 3000. Hay lugares que están excavados 50 metros en la roca y han tenido hasta 15 pisos. Un terremoto destruyo gran parte en 1283.

Georgia, Vardzia, cueva, cave

Puedes meterte por todos los recovecos.

Georgia, Vardzia, start

Una vida entre grutas y escaleras.

Georgia, Vardzia, church, iglesia

La iglesia es uno de los lugares más destacados.

Georgia, Vardzia, church, iglesia, bells, campanas

Me gustan las campanas.

Georgia, Vardzia, iglesia, campanas, bells, church

Con los frescos en el techo.

Vardzia me ha encantado además me lo he pasado muy bien con las chicas canadienses. Ahora me han liado, yo querría hacer un viaje más o menos rápido por el sur de Georgia pero me han hablado tan bien de la zona  montañosa de Svaneti al norte que he decidido cambiar mi plan una vez más y pasar por allí. Al fin y al cabo, para eso estoy en Georgia, para ver montañas.

Pronto desde las montañas de Svaneti.
Fernando